IBERIA. EGUIAGARAY: NO CONTEMPLO LA POSIBILIDAD DE UN "NO" POR PARTE DE LA COMISION EUROPEA
- Para el mnistro, la petición española es un punto de partida si atendemos a las ayudas públicas de la UE a otras compañías
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria y Energía, Juan Manuel Eguiagaray, declaró esta mañana que no contempla la posibilidad de una negativa por parte de la Comisión Europea al Plan de Ayudas a la compañía pública Iberia.
Eguiagaray se empleó con dureza ante las noticias, filtradas desde Bruselas, de que el comisario de Transportes de la UE, Neil Kinnock, sólo esaría dispuesto a aprobar unas ayudas públicas para Iberia, en forma de ampliación de capital, de 52.000 millones de pesetas, frente a los 130.000 millones que ha solicitado el Gobierno español.
El titular de Industria fue especialmente duro en esta cuestión: "No contemplo esa posibilidad", dijo, en alusión a una negativa de la Unión Europea, ya que "no se trata de una petición desmesurada, si nos atenemos tanto al derecho comunitario como a los precedentes de ayudas públicas a otras compañías".
Euiagaray no restó sin embargo importancia a la resolución del expediente de Iberia en Bruselas. Así, "confió" en que las posiciones queden fijadas en el presente mes de junio, pero "probablemente no se tomará una decisión hasta el próximo mes de septiembre".
El ministro se niega a entrar en el conflicto jurídico de poderes que puede producirse en el caso de que, simplemente, España no acepte la decisión de la Unión Europea.
Para el Gobierno, los 130.000 millones de pesetas, ayudas públicas muy ineriores a las concedidas a otras compañías públicas aéreas de la UE, no es una cifra negociable, sino un punto de partida.
RECONVERSION NAVAL
Por lo que respecta a la reconversión naval, que puede suponer la pérdida de 5.000 empleos en este subsector, Eguiagaray afirmó que "entiendo la reacción de los sindicatos, así como la de los gobiernos de las zonas afectadas. Es natural que la gente se ponga nerviosa ante un plan de reconversión".
Ahora bien, "tenemos muchas razones para realizar este pla de reconversión", afirmó el ministro en relación a las pérdidas previstas para el presente año en el sector de la construcción naval.
Además, Eguiagaray recordó que estamos ya en el segundo año de prórroga de la séptima directiva que afecta a este sector, por lo que, según señaló, "tenemos que hacer este plan si no queremos quedarnos fuera de todos los pedidos en este sector".
Por si no hubiera quedado claro, indicó que "el empleo sólo se garantiza en situaciones competitivas". Eso sí, agregó, "ueremos un plan pactado con los sindicatos".
(SERVIMEDIA)
12 Jul 1995
J