IBERIA. EGUIAGARAY ADVIERTE A BRUSELAS QUE NO RENUNCIA AL DERECHO COMUNITARIO PARA RESOLVER LA SIUACION

-El ministro se muestra dispuesto a seguir adelante con la ampliación de capital y urge la resolución de Bruselas

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria y Energía, Juan Manuel Eguiagaray, advirtió hoy a la Comisión Europea, que el Gobierno español se mantiene firme en sus aspiraciones de llevar a cabo una ampliación de capital en Iberia de hasta 130.000 millones de pesetas, y que no admitirá cualquier resolución de Bruselas que pueda ser discriminatoria para España.

El resposable de Industria hizo estas declaraciones después de que el consejo de administación de la compañía aérea haya decidido convocar una junta de accionistas extraordinaria para el próximo día 23 de diciembre, víspera de "Nochebuena", para autorizar la ampliación de capital que recoge el plan presentado en Bruselas.

Eguiagaray, que se expresó con dureza respecto a la negociación con Bruselas en torno a Iberia, y señaló también que el Ejecutivo español tiene la "absoluta voluntad" de no renunciar a las mdidas que tenga en su mano, "para hacer valer los derechos que creemos corresponden a nuestro país, en esta discursión con la Comisión Europea".

El responsable de Industria hacía así referencia a un posible recurso ante los tribunales europeos, en el supuesto de que la medida que adopte la Comisión pueda ser interpretada de forma discriminatoria, respecto a las ampliaciones de capital autorizadas para otras compañías europeas.

No obstante, insistió en la importancia de "resolver este problema de a mejor forma posible y lo antes posible, mediante la autorización de la Comisión Europea a la ampliación que Iberia ha proyectado, que el Gobierno español apoya y que venimos negociando desde hace un año".

Pese a todo, añadió, "ni Iberia puede esperar, por razones legales españolas, una autorización que se prolonga en el tiempo, ni el Gobierno español puede aceptar un trato distinto o discriminatorio respecto al que hemos constatado que han recibido otras compañías de transporte aéreo".

Eguiagary reconoció haber mantenido numerosos contactos en los últimos días con el comisario europeo de Transportes, Neil Kinnock, y que dichas discursiones ha sido "francas, abiertas y constructivas", "pero en todo caso "insatisfactorias".

También dijo que es inaceptable "que el fundamento para reducir la ampliación de capital solicitada, pueda ser simplemente un criterio como el que se nos ha venido expresando" y que a su juicio "es claramente discriminatorio".

A título de ejemplo, citó el caso de una ompañía francesa para la que la Comisión acaba de autorizar un plan de saneamiento y en el que se exige una rentabilidad del 13,38%, mientras que a Iberia se le está requiriendo una rentabilidad de entre el 35 y el 40%, algo, dijo "que no tiene parangón ni fundamento alguno en el mundo del transporte aéreo".

Igualmente, reiteró que Iberia no es la primera compañía aérea europea que pasa por la Comisión, tras haber recibido otras ayudas públicas o aportaciones de capital, por lo que tampoco este puede er un argumento para recortar a Iberia más que otras empresas con las que debe competir.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 1995
G