IBERIA. LAS DISCREPANCIAS SINDICALES DAN AL TRASTE CON LA SINDICACION DE ACCIONES EN IBERIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El jefe de la sección sindcal del Sepla en Iberia, Juan José Arroyo, ha declarado a Servimedia que "no es posible un acuerdo de sindicación de acciones entre los principales sindicatos de la compañía aérea, por el desacuerdo reinante acerca de quién ostenta el poder sobre los títulos".
Arroyo señaló que "es una lástima que se haya producido la pelea por el control de las acciones, a través del mecanismo que debería aplicarse para dotar de representación a los títulos de la plantilla ante los órganos de dirección y administracin de la compañía".
El dirigente del Sepla explicó a Servimedia que mientras los sindicatos mayoritarios del personal de tierra defendían que fuera el número de accionistas representados el que determinara el voto para elegir representantes de la plantilla en el accionariado, en los colectivos de vuelo se requería que fuera el número de acciones aportadas el que determine el poder de cada grupo profesional.
El motivo de la disputa es que si la representación de los títulos en poder de empleados sehace por el número de accionistas, serían los sindicatos de tierra los que ostentarían el poder del paquete accionarial, mientras que si se consideran las acciones que se aportan, podrían ser los de vuelo los que lo acaparasen.
Arroyo señaló a Servimedia que lo peor de las diferencias surgidas entre sindicatos acerca de esta cuestión es que "no se ha tenido en cuenta, para nada, la profesionalidad que debe tener el representante de las acciones de los trabajadores, sea cual sea su afiliación", e incluo dijo no tener inconveniente en haber escogido a un profesional de prestigio y experiencia para ese fin.
Según los datos manejados por diferentes fuentes del grupo aéreo, el capital de Iberia en manos de los empleados supera el 6%, lo que les convierte en los cuartos o quintos principales accionistas de la compañía.
La afiliación de los títulos de empleados les otorgaría una posición destacada entre la propiedad del grupo, una vez concluya el proceso de privatización de Iberia, que el Gobierno petende concluir antes de fin de año.
Dicha privatización, además, incluye condiciones favorables de adquisición para los trabajadores, ya que podrán comprar títulos en la Oferta Pública de Venta (OPV) anunciada, con descuentos sobre el precio final de colocación y condiciones ventajosas de financiación. Esta circunstancia podría haber hecho que la participación de la plantilla en el capital aumentara.
(SERVIMEDIA)
29 Ago 1999
G