IBERIA (Crónica Resumen). FELIPE GONZALEZ NO PIERDE LA ESPERANZA

- guagaray señala que apenas hay tiempo y advierte a los pilotos acerca de una posible huelga si se aplica el Plan B

- Los sindicatos afirman que con la actitud de los pilotos "se puede dinamitar Iberia"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno ha manifestado hoy en Budapest, donde se encuentra asistiendo a la novena cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en Europa (CSCE), que no pierde la esperanza de que se pueda alcanzr finalmente un acuerdo en Iberia, despues de que los pilotos agrupados en el sindicato Sepla rompieran ayer las negociaciones con el presidente de la compañía, Javier Salas.

Las palabras del presidente del Gobierno, tras la ruptura que ayer protagonizó el sindicato de pilotos, Sepla, con la dirección de Iberia, representan la síntesis de la actitud de los distintos grupos involucrados en la negociación, que tratan de eludir la aplicación del denominado "Plan B", que supondría la aplicación fría del bsturí en la compañía aerea española y el recorte de 5.200 puestos de trabajo.

A pesar de ello, el presidente del Gobierno ha recordado que, si no hay consenso, "la dirección tiene todo el derecho a imponer todas las medidas que considere necesarias" para sacar a flote la compañía.

La preocupación por el plan de ajuste de Iberia se ha puesto de manifiesto desde distintos sectores. El ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray ha afirmado que no hay otra alternativa que un ajuste "duro y traumátco", no sólo para la compañía sino para "el conjunto del país".

El ministro de Industria ha acusado a los pilotos de "excusarse con falsas cortinas de humo" y provocar un "cierto fraude" entre lo manifestado en público y en la mesa de negociación.

Eguiagaray ha reiterado que la Compañía tiene derecho a aplicar el plan B, si bien en un contexto matizado que parece querer dejar una puerta abierta a un acuerdo de última hora.

NO HAY TIEMPO

Sin embargo, Eguiagaray ha querido imprimir urgenciala negociación al afirmar "que no hay tiempo para seguir dando vueltas a un proceso de negociación que, lamentablemente, parece agotado por falta de voluntad de encontrar un acuerdo".

Juan Manuel Eguiagaray ha coincidido en apuntar motivaciones políticas en la actitud del Sepla, y ha asegurado que el gobierno tomará medidas para asegurar el transporte ante una eventual huelga de los pilotos.

Por su parte, los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO han criticado la actitud del Sepla, que originaría n ajuste duro que, por ejemplo,en el caso de Baleares podría suponer la reducción de 500 puestos de trabajo en el servicio de "handling" de Baleares, según fuentes de CCOO.

Sin embargo, la denuncia de CCOO va más allá de las consecuencias concretas y localizadas que podrían derivarse de la ruptura de negociaciones provocada por el Sepla.

CCOO ha acusado al sindicato de pilotos Sepla, de "insolidaridad e irresponsabilidad" por su actitud de ruptura de las negociaciones con la dirección de Iberia. l secretario general de la Federación del Transporte, que incluye el sector aéreo, Julin Jiménez, en declaraciones a Servimedia, ha acusado al Sepla de "querer convertir Iberia en un asunto político".

DINAMITAR IBERIA

El dirigente de CCOO advierte que con esta actitud "se puede dinamitar Iberia" y ha señalado que no van a consentir esta actitud "ya que ahora lo más urgente es la defensa de los puestos de trabajo y ya se pedirán responsabilidades cuando corresponda". El dirigente de CCOO considera qu la insolidaridad e irresponsabilidad de los pilotos es más acusada cuando "lo básico de sus peticiones está asumido por la empresa".

Se trata pues de las primeras reacciones a la ruptura de negociaciones provocada ayer por Sepla con la dirección de Iberia, que ha supuesto el inmediato anuncio, ayer mismo, del presidente de Iberia, Javier Salas, de poner en marcha el denominado "Plan B" cuya consecuencia principal es la rescisión de contrato de 5.200 empleados.

Los pilotos condicionan la aceptacin de una reducción salarial al cese de los directivos de la compañía, la realización de una macroampliación de capital y una nueva exigencia, la de crear una comisión que analice la situación de la compañía, en la que proponen la presencia de los partidos de la oposición. Todo ello, bajo el argumento de que las medidas que propone la empresa, por sí solas, no aseguran la continuidad y viabilidad futura de Iberia.

Javier Salas, que no aceptó estas peticiones, indicó ayer tras la reunión que estas cuestones ocultan la única razón por la que no se llegó a un acuerdo: la negativa de los pilotos a aceptar una reducción de salario superior al 2,7 por cien, frente a una exigencia del 15 por cien por parte de la empresa.

CCOO coincide en este punto con Salas ya que cree que el Sepla ha roto el acuerdo por "no querer asumir el sacrificio salarial". Sin embargo, advierte a los pilotos que " en la medida que el sacrificio salarial afecta al conjunto, tiene que afectar a todos los colectivos y, como no, al coectivo de pilotos que, en todo caso, es el más privilegiado de la empresa".

El preacuerdo alcanzado hasta ahora con los restantes sindicatos queda sin efecto en la medida que la empresa ha anunciado la inmediata puesta en marcha de las actuaciones del Plan B, más duras en materia laboral que las previstas en el preacuerdo, que se limitaban a la reducción de 3.500 empleos.

La suspensión de los términos del acuerdo anula tambien el pago de los atrasos y, por supuesto, aquellas medidas de mantenimieto de flota, entrega de acciones a los empleados y participación en el control y seguimiento del plan de viabilidad, que Salas había propuesto a los pilotos para acercar posiciones. Asímismo, supondrá el inicio de negociaciones para la venta de los activos rentables de Iberia para hacer tesorería.

SEPLA QUIERE LAVAR SU IMAGEN

Julián Jimenez ha manifestado que confían en reunirse mañana con la dirección de la empresa para ser informados y analizar la situación. El refrendum convocado para el lunes dí 12 en el que se someterá a votación el acuerdo entre el personal de tierra se mantiene a pesar de lo ocurrido ayer.

A pesar de la oposición de los sindicatos hacia la actitud de Sepla, y la denuncia de la misma que vienen realizando ante la opinión pública, Sepla ha hecho hoy un llamamiento público a los restantes sindicatos para que se sumen a su posición, al tiempo que manifiestan que se está sometiendo "al engaño a todo el pueblo español y en particular a todos los trabajadores de Iberia".

(SERVIMEDIA)
06 Dic 1994