IBERIA. LA COMPETENCIA LE HA COSTADO 9.000 MILLONES AL GRUPO AEREO EN EL MERCADO NACIONAL

- Juan Sáez advierte a los pilotos de Aviaco que si no se hace algo, la empresa quebrará en dos años

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Grupo Iberia, Juan Sáez, cifró hoy en unos 9.000 millones de pesetas la pérdida de negocio que ha originado la entrada de la competencia en el mercado nacional, fundamentalmente Air Europa y Spanair.

Sáez, que presentó lacuenta de resultados del grupo aprobada un día antes en junta general, señaló que este efecto es asumible por el grupo, sobre todo por Aviaco, que es la filial que presta el grueso de los servicios nacionales.

Ese efecto de la competencia se ha cebado especialmente en una de las líneas históricamente más rentable de Iberia, la del 'puente áereo' Madrid-Barcelona, en la que las otras compañías se han llevado unos 4.100 millones de pesetas de negocio de la firma estatal.

En términos relativos, Ibera ha perdido un 6,9 por cien del mercado nacional, con un coeficiente de ocupación que ha pasado del 68,7 por cien al 65 por cien.

Sin embargo, advirtió Sáez, Aviaco necesita acometer un ajuste, pese a estar perfectamente saneada y disponer de unos recursos propios de unos 17.000 millones de pesetas, porque de ser así, afirmó, podría entrar en quiebra en dos ejercicios, a partir de 1997, como consecuencia de la liberalización del mercado nacional y su apertura a las compañías extranjeras.

Sáez noquiso concretar las propuestas específicas de ajuste para Aviaco hechas por la dirección del grupo, pero abogó por una reducción de los costes dura, como la aplicada en Iberia, pese a las protestas de los pilotos de la compañía y la convocatoria de huelga que han hecho para finales de mes. También dijo que convocará urgentemente a los pilotos, con el fin de evitar este paro.

Respecto al plan de viabilidad de Iberia Líneas Aéreas de España (LAE), el presidente señaló que espera tener una decisión de la autoridades de Bruselas en junio, ya que la ampliación de capital de 130.000 millones de pesetas para la que se ha solicitado permiso es urgente, ante unos costes financieros que vienen a ser de unos 2.000 millones de pesetas al mes.

Juan Sáez señaló que los ingresos de 1995 están creciendo a un ritmo del 2 por cien, lo que podría situar los beneficios operativos del presente año en torno a los 15.000 ó 20.000 millones de pesetas.

Buena parte de este dinero, explicó, procederá de la reducción degastos corrientes, que se han recortado ya en unos 10.000 millones de pesetas, y los financieros, así como del equilibrio e incluso beneficios que espera registrar el Grupo Iberia en sus filiales latinoamericana, sobre todo Aerolíneas Argentinas.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1995
G