IBERIA APLAZA HASTA 1994 NUEVOS ACUERDOS CON LATINOAMERICA, ANTE LAS FUERTES PERDIDAS DEL GRUPO EN EL "CONO SUR"

MADRID
SERVIMEDIA

Iberia no asumirá nuevos acuerdos con empresas aéreas del continente latinoamericano, al menos, hasta 1994, en que el equipo que preside Miguel Aguiló espera haber superado parte de las fuertes pérdidas originadas por las participaciones del grupo en el "Con Sur", según informaron a Servimedia fuentes directivas de la empresa aérea de bandera española.

Las mismas fuentes rechazaron que Iberia esté pensando en la copmpra de la portuguesa TAP, "entre otras cosas porque no puede", y apuntaron que las conversacionbes que mantienen con la empresa lusa se limitan a un posible acuerdo comercial para la cesión o explotación conjunta de líneas concretas.

Además, informaron que los contactos con TAP, "que están muy verdes", no son los únicos, ya que Iberia esá discutiendo también con Transbrasil y la empresa privada TACA, con fuerte implantación en todos los países de Centroamerica, un acuerdo que le permita acceder a su mercado, en condiciones similares al que la firma española tiene ya con Carnival, por el que lleva pasajeros a Miami y luego los distribuye en Estados Unidos al 50 por cien con la firma USA.

Los responsables del grupo Iberia consultados por esta agencia indicaron que "no hay dinero para compras", y que todo el esfuerzo inversor de la emprsa en 1993 está en consolidar su participación en Aerolíneas Argentinas, Viasa (Venezuela), Austral (Argentina) y Ladeco (Chile), con una repercusión de pérdidas en el balance de Iberia superiores a los 20.000 millones de pesetas.

"Estas participaciones", explicaron, "están costando mucho dinero a Iberia y no es posible hacer frente a nuevos riesgos", al tiempo que añadieron que quizá al año que viene cabría empezar a pensar en nuevos proyectos que nunca supondrán la compra, total o parcial, de otra epresa.

BRUSELAS "NO SE MOJA"

Respecto a la última reunión mantenida por el comisario europeo de Transportes, el español Abel Matutes, con los presidentes de las principales compañías operadoras de la CE, la imprensión de los directivos de Iberia presentes en el encuentro es que la Comisión "no se ha mojado" y no hay un compromiso de autorizar nuevas ayudas estatales.

Para Iberia, la reunión tenía como finalidad informar a la Comisión de cuales son las medidas que piensan adoptar las firmas del ector ante una crisis que afecta prácticamente a todas, "sin comprometerse a conceder autorización para que los Estados hagan nuevas aportaciones de dinero en forma de ayudas".

Indicaron que Iberia no ha solictado esas ayudas ni tiene previsto hacerlo, y añadieron que, en cualquier caso, las condiciones que, según Matutes, se impondrían para recibirlas Iberia ya las ha cbierto, puesto que existe un Plan de Empresa en el que se basó la Comisión para autorizar la ampliación de capital del grupo por impote de 120.000 millones de pesetas en 1992, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 1993
G