IBERIA AFIRMA QUE OFRECIÓ GARANTÍAS DE MANTENIMIENTO DEL EMPLEO A LOS PILOTOS AMPARADAS POR TRABAJO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Iberia aseguró hoy que ha llegado a ofrecer a los pilotos garantías de que no perderán sus puestos de trabajo con el aval del Ministerio de Trabajo, que los pilotos han rechazado.
La aerolínea que preside Fernando Conte hace esta afirmación en un comunicado remitido tras darse por concluidos los contactos entre las partes que han buscado entre ayer y hoy evitar la huelga de pilotos que arranca esta medianoche.
Iberia dice que ha ofrecido al Sepla un acuerdo que garantiza el empleo a todos los pilotos de la plantilla de la compañía, sin que ninguno de ellos se vea afectado como consecuencia de la actividad de Catair, la aerolínea participada por Iberia, que comenzará a operar tras el verano.
Iberia está dispuesta a que, como segunda garantía, el Ministerio de Trabajo, organismo con capacidad para imponer el acuerdo, tutele el pacto que se pudiera alcanzar, de forma que ningún piloto de Iberia sienta amenazado su empleo por la participación de la compañía en una aerolínea de nueva generación y con base en Barcelona.
Desde Iberia se ha aceptado incluso, añade la aerolínea, que como tercera garantía se abriese una comisión, con participación del Ministerio de Fomento, que analizase el impacto de la evolución de la nueva aerolínea en el empleo del colectivo de pilotos.
Frente a ello, prosigue Iberia, el Sepla "ha pasado de una aberración a otra, reclamando avales bancarios multimillonarios, garantías por indemnizaciones millonarias y otro tipo de peticiones insólitas sin precedentes en el ordenamiento jurídico español ni en el de ningún otro país".
La huelga ha provocado la suspensión de más de 1.600 vuelos, que afectan a 200.000 clientes y con un coste para Iberia de 35 millones de euros, un tercio de los beneficios de explotación de todo el año 2005, destaca la compañía.
Iberia traslada a sus clientes que "hará todo lo que esté en su mano para minimizarles los inconvenientes de esta huelga, ilegal, abusiva e insolidaria".
Miles de empleados de la compañía "están trabajando para compensar el abuso que supone la convocatoria de esta huelga por un colectivo que sólo representa el 7,5% de la plantilla de la empresa".
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2006
J