IBERIA-AEROLINEAS: ACUERDO INMINENTE PARA QUEDARSE CON LA EMPRESA ARGENTINA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El acuerdo entre Iberia y Aerolíneas Argentinas, para que la empresa aérea estatal española se quede con el 85 por cien del capital de la empresa del país sudamericano, es inminente, según ha podido confirmar Servimedia en fuentes solventes. En los últimos dos días, las posiciones entre Iberia y Aerolineas han logrado una aproximación que permite alcanzar un acuerdo por el que la empresa española pasaría a controlar la compañía argentina, a través de una ampliación de capital a la que la firma presidida por Javier Salas acudiría en solitario.
Con el fin de ultimar los detalles del acuerdo, el consejero delegado de Iberia, Juan Sáez, se ha trasladado a Buenos Aires para incorporarse a las negociaciones. Está previsto que le siga en la próximas horas el presidente de la compañía y del grupo estatal INI, su propietario, Javier Salas.
Si el "empujón" que se pretende dar al proceso obtiene los resultados esperados, señalaron las fuentes consultadas por Servimedia, no es descartable que el propio Ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, viaje a la capital argentina para ratificar el compromiso.
En cuanto a las condiciones en las que Iberia se hará con el control absoluto de Aerolíneas, no existe confirmación sobre la disposiión del Gobierno de Carlos Ménem y de su ministro de Economía, Domingo Cavallo, para aceptar la última oferta de la empresa española, que consistiría en fijar un calendario de liberalización gradual del sector aéreo en aquel país.
Con esta operación, Iberia daría por concluída una de las fases consideradas claves en el desarrollo futuro de la empresa, que le otorgaría una posición de dominio en Iberoamérica, con el control de Aerolíneas y su filial, Austral. Al tiempo, podría relanzar las negociacione que mantiene con compañías europeas, como Luthansa, Alitalia, e incluso Air France, para configurar una alianza estratégica frente al gigante del sector en el Viejo continente, British Airways.
Además, las fuentes consultadas confirmaron que el último socio de Iberia al otro lado del Atlántico, la compañía norteamericana United Airlines, ha dejado ver su interés por que la empresa española mantenga su posición, e incluso la refuerce, en el "Cono Sur", ya que ello le permitiría afrontar un proceso de onexiones entre el norte y el sur del continente americano, sin tensiones de competencia.
EL PUENTE AEREO EN LOS TRIBUNALES
Por otra parte, Iberia anunció hoy una ofensiva legal contra sus competidoras nacionales en el servicio del "Puente Aéreo", Air Europa y Spanair, basada en defender la marca "Puente Aéreo" como propia.
Los responsables de la empresa hicieron público un comunicado en el que dicen que Iberia "es titular en exclusiva" de las marcas "Punete Aéreo", registradas en la oficina esañola de Patentes y Marcas, gestión que fue solicitada el 20 de septiembre de 1991, y concedida por el mismo organismo el 5 de octubre de 1992.
Para la empresa área del Estado, el uso de esta marca por otras compañías aéreas, "desvirtuando incluso el propio sentido dela palabra, ha motivado el ejercicio de las acciones legales correspondientes ante los tribunales".
Esta acusación, según Iberia, se basa en que las nuevas competidoras en la Línea Madrid-Barcelona han anunciado en los últimos meses ervicios con ésta denominación y ofreciendo vuelos con reserva, "cuando la denominación 'Puente Aéreo' conrresponde a un concepto acreditado en España y el resto del mundo como 'llegar y volar', que sólo se puede conseguir poniendo a disposición del pasajero gran frecuencia de vuelos para los que no es necesario efectuar una reserva previa".
Con esta iniciativa legal, Iberia pretende forzar a sus competidoras a establecer unos "mínimos" de servicio, en un negocio que inauguró en 1994, y con el que ha ransportado desde entonces unos 25 millones de pasajeros, a una media de 2 millones por año, según las últimas cifras de 1993.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 1994
G