IBERIA. ACUERDO ENTRE ELGOBIERNO ESPAÑOL Y BRUSELAS PARA AMPLIAR EL CAPITAL DE IBERIA EN 107.000 MILLONES

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, alcanzó hoy un acuerdo con las autoridades comunitarias por el que éstas autorizan una ampliación de capital en Iberia de 107.000 millones de pesetas.La compañía deberá vender participaciones en sus filiales latinoamericanas.

Aunque la cifra que finalmente se inyectará en la compañía aérea de bandera española es menor a la solicitada (130.000 millones), los responsables de Industria y de Teneo han mostrado a Servimedia su satisfacción por la noticia y aseguran que los casi 110.000 millones permitirán llevar a cabo los planes de saneamiento financiero pactados con los trabajadores hace casi un año.

El acuerdo logrado entre Eguiagaray y el resposable de Transportes de la Comisión Europea, Neil Kinnock, recoge la autorización de Bruselas para ampliar el capital de la empresa en 87.000 millones de pesetas, a la que sucederá otra ampliación de hasta 20.000 millones en 1997, en total 107.000 millones.

Como contrapartida, Iberia deberá sanear su cartera de participaciones en compañías aéreas de Iberoamérica, lo que pasará por la inevitable venta de una participación significativa de Aerolíneas Argentinas y su filial, Austral. La compañía españolase quedará con un 'paquete' directo del 10%.

La venta, al igual que la ampliación de capital, deberá esperar a ser oficialmente autorizada por el Colegio de Comisarios de la Unión Europea, lo que previsiblemente tendrá lugar el 10 de enero. Ambas operaciones recibirán el visto bueno de la Junta Extraordinaria de Accionistas de Iberia el próximo día 23, tal y como estaba previsto.

Según explicó Eguiagaray con visible satisfacción, la operación de venta de filiales se realizará, tal y como se conoca, mediante el traspado de esas participaciones a una nueva compañía, de ahí su denominación como 'Operación New Co.', participada en un 45% por Merril Lynch, otro 10% por Bankers Trust y un 40% por Teneo.

El resultado de esta operación será la obtención por Iberia de unos ingresos extraordinarios de 32.000 millones de pesetas, en dos plazos, el primero de ellos, de 15.000 millones, que será automático a la operación de venta y el resto, en un segundo plazo.

Por lo tanto, los recursos que obtendr Iberia entre las dos ampliaciones de capital y las ventas de activos superarán ampliamente los 130.000 millones de pesetas para los que, en principio, se había pedido autorización en Bruselas.

El ministro señaló que esta operación ha sido una exigencia de Bruselas, que no hace más que acelerar los planes de la compañía española, la cual, añadió, seguirá teniendo la gestión mediante un contrato de prestación de servicios.

Otra exigencia de la Comisión, añadió, es la rentabilidad que deberá obtene Iberia con su gestión una vez esté saneada. El ministro no quiso precisar esta rentabilidad, aunque sí aseguró que es inferior al 35-40% que se había venido reclamando por las autoridades de Bruselas, y que en cualquier caso será gradual.

En este sentido, Eguiagaray dijo que finalmente se ha mantenido el criterio que desde el principio ha mantenido su equipo de negociadores, ya que la autorización reconocerá explícitamente que la inyección prevista para Iberia no es una ayuda de Estado, sino una aporación de un accionista público sobre una de sus empresas con problemas.

También expresó su confianza en que los colectivos de empleados de Iberia, y mencionó en concreto a los pilotos, hagan un acto de responsabilidad y se avengan a alcanzar un acuerdo con la dirección mediante el proceso de mediación abierto.

A su juicio, ni el retraso en la tramitación del expdiente ante Bruselas, ni la cuantía final de la 'inyección', son argumentos suficientes para que los pilotos hagan ahora unas demandas saariales a las que aceptaron renunciar en el pasado. Apeló al sentido común y esfuerzo de todos los trabajadores y directivos, al señalar que, ahora, el futuro de Iberia depende de ellos y su gestión.

(SERVIMEDIA)
14 Dic 1995
G