IBERDROLA Y SEVILLANA CIERRAN UN ACUERDO PARA REPARTIRSE LA DEUDA QUE LES RECONOCE EL ESTADO POR VALDECABALLEROS

- Iberdrola se quedará con un 48% de los 350.000 millones que reconoce el Estado, pese a que se contruyó al 50%

MADRID
SERVIMEDIA

Iberdrola y Sevillana de Electicidad han cerrado un acuerdo para repartirse la deuda que el Estado reconoce a las dos empresas por la paralización de la central nuclear de Valdecaballeros, y que asciende a 350.054 millones de pesetas, según el proyecto de Ley de Ordenación del Sistema Eléctrico, actualmente en trámite parlamentario.

Según han informao a Servimedia fuentes de la negociación, el reparto pactado supone una ligera cesión por parte de Iberdrola a Sevillana, ya que la construcción de la central se hizo al 50 por cien por las dos empresas, y ahora sólo recibirá el 48 por cien de las inversiones que el Estado reconoce en la instalación parada.

El pacto supone que Iberdrola reciba el 48 por cien de los 350.054 millones de pesetas que ha reconocido el Ministerio de Industria y Energía en el proyecto de Ley de Ordenación del Sistema Eléctrio (LOSE), cifra sensiblemente inferior a la que demandaba en un principio Sevillana de Electricidad.

Una vez firmado el acuerdo por los presidentes de las dos empresas, Iñigo Oriol por Iberdrola y Fernando Ybarra por Sevillana, debe ser presentado al secretario general de la Energía, Alberto Lafuente, que tiene la potestad de dar su visto bueno.

El reparto de la deuda de Valdecaballeros despeja una de las incÓgnitas que existían en el sistema financiero y entre las propias empresas del sector resecto al volumen de recursos cada una de las empresas afectadas liberalizará de su balance, mediante emisiones de deuda contra el derecho a cobrar esa cantidad del Estado.

Por tanto, Iberdrola, principal afectada por la moratoria nuclear, obtendrá 378.238 millones de pesetas por la central de Lemóniz y 168.025 millones por su parte en Valdecaballeros, unos 546.263 millones de pesetas en total.

Sevillana, en la que el grupo eléctrico estatal Endesa cuenta ya con una participación de casi el 40 por ien, recibirá algo más de lo que en principio se había previsto, ya que su "paquete" del 52 por cien sobre los derechos reconocidos por el Estado le supondrá una "inyección" de 182.028 millones de pesetas.

Fernando Ybarra sostiene, no obstante, un criterio diferente respecto al seguido por Industria para actualizar la inversión hecha en Valdecaballeros, y mantiene unas discrepancia de unos 86.000 millones de pesetas con el Gobierno, aunque ya ha dado los pasos para aceptar la decisión del ministerio. De hecho, el acuerdo suscrito el pasado 27 de junio con Endesa para venderle activos por importe de 56.000 millones de pesetas iba encaminado a tapar ese "agujero" de su balance y evitar un serio quebranto patrimonial.

Dicho contrato incluye el compromiso de Endesa de comprar a la firma eléctrica andaluza activos de producción y participaciones accionariales a cambio de facilitar al grupo que preside Feliciano Fuster elevar del 33,5 a casi el 40 por cien su presencia en la compañía, con derecho a articipar en la toma de decisiones.

Ajustando el valor de 268.000 millones de pesetas que había en los libros de Sevillana a la deuda reconocida por el ministerio, a esta empresa le quedan 6.500 millones de pesetas para ser cargados contra reservas o contra los resultados, de los que 2.000 millones podrían provisionarse antes de fin de año. El motivo es que Sevillana ya ha hecho buena parte del esfuerzo financiero que le exige ajustar sus cuentas a las del Ministerio.

Si a los 15.000 millones de esetas que ya había provisionado en balance en años anteriores se suman los 7.000 dotados en 1994, los 46.500 millones de pesetas en plusvalías por las ventas de activos a Endesa y los 13.000 millones que se cancelarán mediante créditos fiscales, quedan 6.500 millones que podrían reducirse a 4.500 si se hace una última provisión de 2.000 millones antes de fin de año, tal y como está previsto.

(SERVIMEDIA)
21 Dic 1994
G