IBERDROLA LOGRO UNOS BENEFICIOS DE 34.000 MILLONES EN EL PRIMER TRIMESTRE, UN 14% MAS QUE EN 1995

BILBAO
SERVIMEDIA

La compañí eléctrica Iberdrola obtuvo unos beneficios de 34.000 millones de pesetas en el primer trimestre del año, un 14% más que en el mismo período de 1995, según avanzó su director general, Javier Herrero, ante la Junta General de Accionistas celebrada hoy en Bilbao.

Herrero presentó ante los accionistas los resultados de Iberdrola en 1995, ejercicio en el que logró aumentar su beneficio neto consolidado un 22%, situándose en un total de 85.000 millones de pesetas, lo que ha permitido elevar el dividendo a 5 pesetas por acción.

Según acordó hoy la Junta de Accionistas, el próximo dos de julio se abonará el dividendo complementario de 33,75 pesetas, que añadidas a las 31,25 pesetas pagadas a cuenta en enero, suman 65 pesetas. Esto supone un aumento del 6,12% sobre el dividendo satisfecho en los ejercicios precedentes.

Herrero, que fue nombrado hoy consejero de Iberdrola, señaló que los buenos resultados logrados por Iberdrola en el primer trimestre vuelven a confirmar la buena marcha de la empresa yconsolidan la tendencia de crecimiento de años anteriores. Destacó que Iberdrola ha reducido su endeudamiento en unos 110.000 millones de pesetas durante 1995.

El responsable de Iberdrola se mostró convencido de que el ratio deuda/recursos propios se situará en aproximadamente un 0,8% a finales de año, gracias a la reducción de la deuda en 1995, a la prevista este año y a la amortización de la deuda por moratoria nuclear por importe de 539.000 millones de pesetas que tendrá lugar próximamente graciasla titulización de dicha deuda.

CONVERGENCIA

El presidente de Iberdrola, Iñigo de Oriol, inició su discurso ante la Junta haciendo un análisis sobre la evolución de la economía española, y señaló que, aunque España no cumple en la actualidad ninguno de los criterios de convergencia de Maastricht, su cumplimiento es "asequible".

Para ello, a su juicio, es necesario atajar urgentemente los dos grandes problemas de la economía española, que son el déficit y la deuda. Aseguró que si España disponede empresarios con capacidad para liderar proyectos ambiciosos, investigar nuevos campos de negocio, concertar alianzas e impulsar cambios culturales será posible acceder a la moneda única.

También se refirió a la situación del sector eléctrico español, e insistió en la necesidad de realizar un análisis "profundo y riguroso" de la situación real del sector, con el fin de alcanzar los objetivos de conseguir precios estables de la energía, mantener la españolidad del sector y propiciar el fortalecimient de las empresas.

De Oriol, que indicó que ya ha mantenido contactos con las autoridades energéticas del nuevo Gobierno, reiterándoles su ofrecimiento de diálogo y colaboración, aseguró que el sector eléctrico español presenta una posición favorable para afrontar una nueva etapa de liberalización y competencia, y contribuir a la convergencia de la economía española con la europea.

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1996
NLV