IBERDROLA INSISTE EN POTENCIAR LAS NEGOCIACIONES CON EL GOBIERNO PARA CAMBIOS EN EL MARCO REGULATORIO DEL SECTOR ELECTRICO
- Oriol elogia ante sus accionstas la labor de José Domingo Ampuero, representante del BBVA que presentó el jueves su dimisión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la eléctrica Iberdrola, Iñigo de Oriol, insistió hoy, durante su intervención en la Junta General de Accionistas celebrada en Bilbao, que es necesario acometer urgentemente una revisión de la regulación eléctrica que permita corregir diversas situaciones que pueden afectar al balance de las empresas eléctricas y provocar distorsiones en el funcionamiento del modlo de sector.
Oriol consideró que en España, la regulación requiere una "urgente" revisión, que no se ha llevado a efecto tal y como preveía el Protocolo para el Establecimiento de una nueva Regulación del Sistema eléctrico Nacional de 1996.
Indicó que "es necesario corregir cuanto antes una serie de situaciones que pueden afectar al balance patrimonial de las empresas y crear distorsiones en el funcionamiento del modelo".
Por su parte, el consejero delegado de la compañía, Ignacio Sánchez Glán, consideró que el modelo retributivo de la actividad de distribución eléctrica debe estar sustentado en criterios "objetivos, transparentes y predecibles, sin desviarse llamativamente de los aplicados recientemente al sector del gas".
Ignacio Sánchez Galán afirmó que "hemos percibido, de los responsables del Gobierno, una actitud proclive a mejorar las deficiencias anteriormente mencionadas".
Por ello, consideró necesaria "la potenciación de grupos de trabajo, formados por representantes de l Administración y de las empresas, para abordar la Planificación y Retribución de infraestructuras y redes".
Para el consejero delegado, las negociaciones deben contemplar "por una parte, la definición de un nuevo modelo de retribución de la distribución que incentive la inversión y el mantenimiento apropiado de las instalaciones y, por otra, la preparación del sistema ante la apertura total del mercado en 2003".
En cuanto a los Costes de Transición a la Competencia (CTCs), Iñigo de Oriol destacóque, después de cinco años, "solamente" se ha percibido el 3% de los 10.177 millones de euros que correspondían por CTCs tecnológicos.
Iñigo de Oriol expuso ante los accionistas los retos del Plan Estratégico 2002-2006, que contempla duplicar el tamaño de la empresa y que, para alcanzarlo, animó a todo el personal a seguir "sin pausa" por el camino iniciado.
En este sentido, también se refirió el vicepresidente y consejero delegado de la compañía, Ignacio Sánchez Galán, quien expuso este Plan Estatégico, basado en el crecimiento orgánico y rentable de la compañía, con un fuerte acento puesto en la reducción de gastos y en el incremento de la eficiencia.
Respecto al programa de desinversiones previsto en el Plan Estratégico, Iberdrola espera obtener entre 2.000 y 3.000 millones de euros para reinvertir en el negocio básico.
Por otra parte, durante su intervención ante los accionistas, el presidente de la eléctrica vasca hizo referencia a la dimisión del representante del BBVA en el consej José Domingo Ampuero, al que expresó su reconocimiento por la labor desarrollada como vicepresidente y miembro de la Comisión Ejecutiva Delegada.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 2002
D