IBERDROLA EXIGE QUE EL PRECIO DEL GAS SEA TAN TRANSPARENTE COMO EL DE LA LA LUZ

- Espera aumentar los beneficios unos 40.000 millones en 1994.

BILBAO
SERVIMEDIA

El presidente e Iberdrola, Iñigo Oriol, ha exigido a Enagás y al Ministerio de Industria que el acuerdo entre las empresas del gas y las eléctricas recoja un compromiso de transparencia en el precio del combustible gaseoso similar al exigido por el Gobierno para la tarifa de la luz.

Oriol, que mantuvo un encuentro en Bilbao con periodistas previo a la Junta de Accionistas del próximo sábado, señaló que la tarifa eléctrica no debe ser la que pague los "platos ratos" de un compromiso de suministro de gas con Argelia ara el que no se ha contado con el sector, a pesar de que serán las eléctricas las que consuman la mayor parte de ese combustible.

El máximo responsable de Iberdrola indicó que sea cual sea el acuerdo, "debe tener la misma transparencia que se exige para la tarifa eléctrica", por que lo contrario sería tratar a las empresas públicas de forma diferente a como se trata a las privadas.

Además, señaló que los costes del suministro no pueden ser amortizados por las empresas del gas en menos tiempo quelos derivados de utilizar otros combustibles alternativos, y que la defensa de este planteamiento por las empresas gasistas supondría un sobre coste para las compañías eléctricas de unos 10.000 millones de pesetas al año.

No obstante, se mostró convencido de que "habrá acuerdo", en unos términos que "no afecte a la tarifa de la luz", que tengan en cuenta que hay "una capacidad ociosa de fuel", y la razonable preocupación de las eléctricas por las garantías de suministro del gas argelino, dada la inestbilidad del país.

Ante un compromiso de consumo de gas para ganerar electricidad, Oriol cifró en unos 3.000 millones de pesetas por planta, el gasto que conllevaría para Iberdrola adaptar las instalaciones al nuevo combustible, y reconoció que el acuerdo es obligado, incluso para las eléctricas, porque lo contrario sería dejarla pauerta abierta a la competencia que desee introducirse en el sector usando el combustible que despreciarían las empresas ya instaladas en España.

DIVIDENDOS

El presidete de Iberdrola anunció un dividendo complementario para el ejercicio de 1993 de 26.962 millones de pesetas, que lo deja en términos similares a los del año pasado, a pesar de que se reduce el "pay-out" (parte de los beneficios que distribuye entre los accionistas) del 90 por cien en 1992 al 88 por cien 1993.

Oriol, que presentará en la junta un beneficio neto (62.245 millones de pesetas) un 5,9 por cien superior al del ejercicio anterior, indicó que Iberdrola no se siente aludida por las insistentes ecomendaciones del Gobierno para que las eléctricas moderen sus dividendos, y advirtió que una cosa es reguilar el sector y otra intervenirlo.

Dijo que "lo que no tiene nada que ver con la regulación es la política de dividendos", y que "es posible mantenerlo tras las medidas del Gobierno para sanear el sector".

Esos acuerdos (intercambio de activos entre empresas y reforma del marco legal que regula el sector) supondrá unas plusvalías para Iberdrola de 53.000 millones de pesetas, fruto de unos rcursos generados con estas operaciones de 155.000, de los que 80.000 son netos y 65.000 se han trasladado a deuda.

BENEFICIOS 94

Asimismo, indicó que la reorganización del sector supondrá para la compañía un aumento en los beneficios de explotación de unos 37.000 millones de pesetas al año, de los que 12.600 procederán de los acuerdos de intercambio, y unos 23.000 millones de la reforma del marco legal estable.

Respecto a la evolución de la deuda en 1993, Iñigo Oriol cifró su aumento en 128.000millones de pesetas como consecuencia de las devaluaciones, sobre todo la de mayo de 1993. Las provisiones por este motivo ascendieron a 54.000 millones de pesetas, y quedan pendientes otros 82.000 millones.

La deuda financiera del grupo se situó el año pasado en 1,7 billones de pesetas de la que un 58 por cien está en pesetas y el resto en divisas, aunque anunció que espera para finales de mayo reducir el exigible en deuda extranjera un 30 por cien.

(SERVIMEDIA)
26 Mayo 1994
G