MADRID

IBERDROLA DICE QUE RETIRARA EL TRANSFORMADOR DE MAJADAHONDA SI LA JUSTICIA ASI SE LO REQUIERE

- Vecinos de la localidad piden que se investigue la muerte por cáncer de 43 personas que viven cerca del transformador y de una antena de telefonía móvil

MADRID
SERVIMEDIA

Iberdrola anunció hoy que modificará la actual ubicación de un centro de transformación emplazado en la localidad madrileña de Majadahonda si la Justicia así lo requiere, después de que la Fiscalía de Medio Ambiente de la comunidad autónoma haya admitido a trámite la denuncia presentada por dos vecinos ante la muerte de 43 personas en los últimos 20 años (26 de ellas por cáncer), cuyas viviendas estaban próximas a la instalación de la eléctrica.

Así lo aseguraron hoy fuentes de la compañía a Servimedia, ante un hecho que puede afectar también a la operadora Telefónica Móviles, ya que los vecinos afectados viven cerca de una antena, que también emite y recibe ondas electromagnéticas.

Desde Iberdrola se quiso "dejar muy claro" que la instalación denunciada consta de dos transformadores "totalmente modernos" que cuentan con "todas las licencias a las que obliga la ley" y que ha pasado con resultado "satisfactorio" todas las revisiones de seguridad reglamentarias "y alguna más que se "autoimpone" la compañía, la última de ellas el 20 de abril de 2004.

De hecho, los equipos eléctricos fueron renovados entre el 28 de febrero de 2001 y el 13 de diciembre de 2002, habiendo recibido el visto bueno de la Dirección General de Industria, dependiente de la Consejería de Economía de la Comunidad de Madrid, al considerar que los transformadores no presentaban "ninguna anomalía" y cumplían "con creces" los requisitos de seguridad establecidos por la ley.

A este respecto, las fuentes consultadas recordaron que un estudio realizado por el Ministerio de Sanidad y Consumo en 2001 manifestó la imposibilidad de relacionar la existencia de enfermedades con la ubicación de instalaciones eléctricas, informe que se realizó en colaboración con siete expertos independientes.

Finalmente, reiteraron la disposición de la compañía para colaborar con la Justicia, si bien afirmaron no haber recibido ningun requerimiento por parte de la Fiscalía de Medio Ambiente de Madrid, por lo que Iberdrola "espera acontecimientos", como un eventual estudio epidemiológico sobre las intaslaciones.

"Si las autoridades nos piden que modifiquemos el emplazamiento del centro de transformación así lo haremos, pero es díficil pensar en reubicar los más de 16.800 centros de este tipo que tenemos instalados y que cumplen todos los requisitos legales, así como los que nos marcamos en nuestro sistemas de autocontrol", concluyeron.

(SERVIMEDIA)
26 Ago 2005
L