IBERDROLA CONDICIONA RETIRAR LOS RECURSOS DEL SECTOR ELECTRICO A QUE SE REFORME LA LOSEN Y EL MARCO LEGAL ESTABLE
- Iñigo Oriol se ha reunido ya con Piqué, Rato y dos veces con el secreario de Estado de la Energía
- Javier Herrero, director general, será nombrado consejero de la eléctrica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Iberdrola, Iñigo Oriol, condiciona la retirada de recursos jurídicos presentados por las empresas del sector eléctrico contra el Gobierno a que se afronte una negociación para revisar la Ley Eléctrica y el Marco Legal Estable (MLE) con el que se retribuyen las compañías a través de la tarifa de la luz.
Oriol, que explicó estos planteamietos de cara al nuevo Gobierno en una rueda de prensa previa a la Junta General de Accionistas de Iberdrola, señaló que ya ha mantenido una reunión con el ministro de Industria, Josep Piqué, otra con el vicepresidente y ministro de Economía, Rodrigo Rato, y dos con el secretario de Estado de la Energía, Nemesio Fernández-Cuesta.
También adelantó que tiene intención de trasladar estos planteamientos al conjunto de las empresas, a través de su patronal Unesa, que también preside, con el fin de solicitar ormalmente una negociación entre todos los agentes del sector que permita corregir "las discriminaciones" que aún existen entre Endesa y el resto de empresas del sector.
Estos agravios han generado perjuicios en los estadios contables de las empresas, que los responsables de Iberdrola consultados por Servimedia cifran en su caso en unos 300.000 millones de pesetas. De estos, unos 150.000 se deben al déficit producido por la inadecuada estimación de la energía hidroeléctrica.
En concreto, Iberdrol planteará al resto de las empresas del sector elevar al ministerio un paquete de medidas entre las que figura "equiparar las condiciones de retribución de distribución y generación", uno de los principales motivos de queja de las llamadas discriminaciones en favor de Endesa, y en esta línea modificar el MLE.
También se demanda la fijación de criterios y un calendario para acabar gradualmente con los sobrecostes que gravan la tarifa y que no tienen que ver con la actividad empresarial del sector, comoes el caso de las ayudas al carbón.
Por ello, se plantea que el diálogo sirva para fijar las bases del libre acceso al mercado de materias primas, en lugar de tener condicionada la compra de algunas de ellas, como es el caso del mineral nacional.
Iberdrola presentará a sus accionistas una cuenta de resultados con un incremento del beneficio del 22% (85.000 millones de pesetas) y una deuda financiera de 1,473 billones, un 7% menos, que además se reducirá en 530.000 millones en el mes de julio, cuado se cobre el talón de la sociedad TDA por la titulización de los derechos de compensación reconocidos por el Estado.
Los responsables de la eléctrica califican el ejercicio de 1995 de "consolidación" de la compañía y apuntan unas previsiones que persiguen la mejora de estructura financiera, con una disminución de la deuda de entre 70.000 u 80.000 millones al año y un 'pay-out' -beneficios destinados a dividendos- que se sitúa en el objetivo del 50%.
La rentabilidad total para el accionista en 195 ha sido del 44,22%, el beneficio por acción alcanza las 92 pesetas y el ratio de deuda sobre fondos propios fue del 1,5%, aunque las medidas de mejora financiera persiguen situarlo en el 0,8% en 1996, el 0,7% en 1997 y el 0,6% en 1998.
Además, el consejo de administración propondrá a los accionistas el nombramiento del actual director general de Iberdrola, Javier Herrero, como consejero de la sociedad, lo que el propio Oriol califica como una ratificación de la confianza que se le ha depositado en os últimos años y el deseo de reforzar la línea ejecutiva de la sociedad.
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 1996
G