Banca

Ibercaja gana 58 millones en el primer trimestre, un 5,9% más

MADRID
SERVIMEDIA

Ibercaja ha obtenido un beneficio neto de 58 millones de euros en el primer trimestre de 2024, un 5,9% más que el registrado en el mismo periodo del año anterior, después de que los ingresos recurrentes hayan crecido un 10,4% respecto al mismo trimestre del año anterior, hasta los 322 millones de euros, alcanzando la rentabilidad (ROTE) el 8,8%.

Según informó la compañía, el resultado se consigue una vez contabilizado íntegramente el gravamen extraordinario aplicado al sector bancario correspondiente a este ejercicio, por un importe de 40 millones de euros.

El comportamiento de los tipos de interés y la gestión de la actividad comercial han propiciado el aumento del margen de intereses. Esto, unido a unas mayores comisiones y a la contribución del resultado neto de los seguros ha impulsado los ingresos.

Ibercaja ha continuado desplegando una “intensa actividad comercial” en un contexto de “incertidumbre para el desarrollo de la actividad financiera con particulares y empresas, en el que la inflación presenta una mayor resistencia a la baja de lo esperado y los tipos de interés se mantienen en niveles más elevados de lo previsto”.

El margen de intereses crece un 8,2% en el trimestre, hasta los 170 millones de euros, por el buen comportamiento de los ingresos financieros. La rentabilidad del crédito alcanza el 3,7% en el último trimestre del año frente al 0,5% del coste de los depósitos, lo que supone un margen de clientes del 3,2%, que implica una mejora de 77 puntos básicos en términos interanuales.

No obstante, el crecimiento del margen de intereses se ha visto perjudicado por el mayor coste de financiación mayorista, tanto a largo como a corto plazo, que ha detraído 16 millones de euros y 20 millones de euros, respectivamente.

Las comisiones netas, por su parte, ascienden a 116 millones de euros en los tres meses, un 6,3% superiores al periodo comparable del año anterior. Las comisiones no bancarias han sido las principales impulsoras de este aumento, con un crecimiento del 10,7% interanual, debido al dinamismo de la gestión de activos y seguros y a la evolución de los mercados de renta fija y renta variable que han impactado de manera positiva en sus rentabilidades.

Por su parte, el resultado neto de los seguros se ha incrementado en 10 millones de euros. Así, el margen bruto, que incluye la contabilización del gravamen a la banca ha alcanzado 287 millones de euros, un 8,2% más que el mismo trimestre del año pasado. Excluyendo este gravamen, el margen bruto habría crecido un 11,3%.

En cuanto a los gastos, éstos han aumentado un 8,9% debido, principalmente, al incremento de los costes de personal, derivado de la aplicación del nuevo convenio colectivo y del mayor número de empleados, después de las cerca de 400 nuevas contrataciones que el banco realizó en 2023.

Ibercaja, a pesar del incremento de gastos y la imputación del gravamen, mantiene su ratio de eficiencia total en el 57% (56,7% en el primer trimestre de 2023). Mensualizando el importe del gravamen, que equivale a 10 millones de euros entre enero y marzo, el ratio de eficiencia habría sido del 51,6%, frente al 52,4% del mismo periodo de 2023.

Las provisiones de riesgo de crédito y adjudicados ascienden a 17 millones de euros, tras el relevante esfuerzo de dotaciones realizado a finales de 2023 y la buena evolución de la calidad de los activos a lo largo de este primer trimestre. El coste del riesgo se sitúa en 23 puntos básicos.

SOLVENCIA Y LIQUIDEZ

Además de preservar su rentabilidad, el banco ha continuado reforzando sus niveles de solvencia y manteniendo su posición de liquidez. Así, el ratio de capital CET1 Fully Loaded, aumenta en el primer trimestre hasta el 13,1%, y el ratio de Capital Total Fully Loaded lo hace hasta el 17,7%. La tasa de mora, del 1,7%, es una de las más bajas del sector, con un diferencial de 197 puntos básicos respecto a la media; y el grado de cobertura llega al 93,7%, uno de los mayores entre las entidades comparables.

Ibercaja presenta también una “holgada posición de liquidez y un sólido perfil de financiación”, con un ratio LCR del 252,9%, un ratio NSFR del 146,0% y un ratio de créditos sobre depósitos del 84,8%.

En el primer trimestre, el banco ha incrementado un 1% los recursos totales administrados de los clientes, hasta los 72.186 millones de euros, lo que supone un 5,3% más respecto a los tres primeros meses de 2023. Este aumento se ha debido a la intensa actividad comercial, focalizada en la formalización de nuevos depósitos a plazo y en la gestión de activos y seguros.

Entre enero y marzo, en línea con la evolución de los tipos de interés y del desarrollo de los mercados de renta fija y renta variable, para dar respuesta a las necesidades de sus clientes, el Banco ha ofrecido una “amplia gama de alternativas para la optimización de la rentabilidad de sus clientes, en función de sus preferencias y perfiles de riesgo”.

Así, los depósitos a plazo han aumentado en 1.739 millones de euros y la gestión de activos y seguros lo ha hecho en un 3,3% hasta los 38.998 millones de euros, saldo que representa ya el 54% del total de los recursos de clientes.

En particular, los fondos de inversión de Ibercaja han captado 621 millones de euros entre enero y marzo, equivalentes al 8,6% del total de aportaciones conseguidas por el sector, continuando así el destacado desempeño diferencial obtenido en 2023. También los fondos de inversión de la entidad han destacado en este trimestre por las rentabilidades alcanzadas, que a cierre de marzo eran positivas en la mayoría de los perfiles inversores.

En cuanto a la actividad crediticia, las nuevas formalizaciones han ascendido a 1.348 millones de euros, un 4,9% más que el primer trimestre del año anterior, destacando el avance del 34,1% en el caso de las destinadas a empresas no inmobiliarias. El saldo de préstamos brutos (ex repos), por su parte, ha retrocedido todavía un 1,7% debido a las amortizaciones anticipadas, la estacionalidad y a una menor disposición del circulante.

Por su parte, la nueva producción de seguros de riesgo también ha mostrado un desempeño positivo en el periodo analizado, tanto en el caso de los seguros de vida, que crecen un 10,0%, como los de no vida, que aumentan un 7,3%. En especial, ha sobresalido la contratación de nuevas primas de seguros de automoción, que se incrementan un 18,3%; de hogar, que avanzan un 6,5%; y de empresas, con un aumento del 10,5%.

En conjunto, esta nueva producción se ha elevado un 7,9% interanual, hasta los 14 millones de euros. Del mismo modo, el volumen de primas de seguros de riesgo ha crecido un 4,7% respecto al primer trimestre de 2023, hasta los 78 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2024
JMS/gja