IBARRETXE IMPULSARÁ LA EUSKALDUNIZACIÓN DE LOS SECRETARIOS JUDICIALES DESDE UN "ÓRGANO DE COLABORACIÓN"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El "lehendakari", Juan José Ibarretxe, pretende impulsar la euskaldunización de los secretarios judiciales, personal dependiente de la Administración del Estado, desde un órgano oficial que ha sido reformado por el Gobierno vasco para asumir nuevas competencias.
Según fuentes oficiales consultadas por Servimedia, el órgano que, entre otras funciones, intentará aumentar la euskaldunización de los secretarios judiciales es el que se encarga de la "colaboración entre el Gobierno vasco y el secretariado judicial destinado en Euskadi".
Esta instancia fue creada por un decreto de 1997, pero en las últimas semanas el Ejecutivo de Ibarretxe ha aprobado una modificación de sus atribuciones, algo que se produce en el marco del papel relevante que están asumiendo los secretarios con la implantación de la llamada "oficina judicial".
Dentro de esta denominación se engloba la reforma que impulsa el Ministerio de Justicia desde la pasada legislatura, con la que se pretende descargar al juez de toda una serie de gestiones de carácter administrativo, que comenzarán a hacer los secretarios.
MÁS COMPETENCIAS
A este respecto, la modificación aprobada recientemente por la Consejería vasca de Justicia establece que el "órgano de colaboración entre el Gobierno vasco y el secretariado judicial" tendrá como funciones informar sobre los "proyectos y objetivos" que le presente la Administración autonómica.
Otras competencias serán el "diseño, dimensión y organización de la oficina judicial", así como la "euskaldunización de la Administración de Justicia" y proponer a la consejería "contenidos" para formar a los secretarios judiciales, entre ellos "los referidos al Derecho Foral y Euskaldunización".
En el órgano que se encargará de estos cometidos estarán representantes del departamento de Justicia, así como otros que actúan en nombre de los propios funcionarios, como miembros de las asociaciones de secretarios o el responsable de estos empleados públicos en el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.
A su vez, por parte de la Consejería podrán tomar parte en estos encuentros el viceconsejero de este departamento, el director de Relaciones con la Administración de Justicia o el director de Recursos Humanos.
(SERVIMEDIA)
04 Ene 2006
B