IBARRETXE ANUNCIA UNA CONSULTA SOBRE SU PLAN SOBERANISTA EN 2003 SI ETA DEJA DE MATAR

VITORIA
SERVIMEDIA

El "lehendakari" vasco, Juan José Ibarretxe, anunció en su discurso de Fin de Año que piensa someter a consulta del Parlamento autonómico su plansoberanista de Estado libre asociado a España durante el año 2003, para después convocar un referéndum si ETA deja de matar.

Ibarretxe quiere someter a consulta su "proyecto de solución" y convocar un referéndum que sólo podrá celebrarse "en ausencia de violencia", dijo en su mensaje navideño.

Pidió a ETA que desaparezca y tuvo un recuerdo para las víctimas del terrorismo. Abogó por el diálogo político como medio de solucionar los problemas de Euskadi y exigió "respeto" a la voluntad de la sociedd vasca, expresada democráticamente.

El "lehendakari" destacó el importante desarrollo económico del País Vasco en los últimos año, pero reconoció que "nos falta la paz", aunque hoy "estamos más cerca de erradicar la violencia de nuestras vidas".

En este sentido, destacó la importancia de la manifestación del pasado día 22 en Bilbao, donde quedó patente la voluntad "clara e inequívoca" de la sociedad vasca de que ETA desaparezca "de una vez y para siempre".

En su calidad de jefe del Gobierno aseguró, no descansará "mientras haya una sola persona en nuestra sociedad que sufra la violencia, (...) ni en la búsqueda de soluciones para lograr un marco de convivencia que nos permita ampliar los consensos actualmente existentes y obtener la normalización política que aún no hemos alcanzado en la sociedad vasca".

"Es tiempo de paz. Es tiempo de diálogo. Es tiempo de soluciones", sentenció Ibarretxe, quien cree llegado el momento de establecer "un nuevo marco de relación amable de Euskadi con Espña, basado en el respeto mutuo y en el derecho de los vascos y vascas a decidir nuestro propio futuro".

"Quiero que sepais", continuó, "que voy a impulsar decididamente este debate, y que producto de él presentaré este próximo año un proyecto de solución ante el Parlamento vasco para que posteriormente sea sometido, en ausencia de violencia, a la ratificación por todos vosotros y vosotras".

Además de tener un recuerdo para todos los que sufren injusticia y hambre en el mundo, recordó que ETA sigu matando y afirmó que en Euskadi "necesitamos fervientemente que se respeten todos los derechos humanos para todas las personas, para las mujeres, niños, empresarios, policías, detenidos e incluso para los culpables de terribles delitos, para todos".

(SERVIMEDIA)
01 Ene 2003
SGR