IBARRA: "LA RESPONSABILIDAD DEL CASO FILESA ES DE TODO EL COMITE FEDERAL DEL PSOE, INCLUIDO FELIPE GONZALEZ"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, asegura que es "injusto" que Guillermo Galeot, antiguo responsable de finanzas del PSOE, asuma toda la culpabilidad del 'caso Filesa' y ha señalado que "la responsabilidad es de todo el Comité Federal del PSOE, incluído Felipe González".
En una entrevista publicada hoy por el diario "ABC", Ibarra afirma que "todos somos responsables y si alguién tuviera que ir a la cárcel por el caso Filesa, deberíamos ir todos. Si las cuentas estaban mal y había una financiación irregular, nosotros somos quienes la aprobamos. De no haberlo hecho, Galeote no había podido hacer nada de lo que se le atribuye".
El presidente extremeño cree que el 'caso Filesa' es una ejemplo del sistema de financiación seguido por todos los partidos políticos durante un tiempo, es decir, "crear una cierta connivencia con gentes que más o menos apoyaban y daban dinero".
En su opinión, es muy difícil poner en marcha una ley de financiación de los partidos políticos, ya que "si se abre la veda de quienes pueden dar dinero, puede haber una discriminación terrible en favor de ls partidos de derecha"
PALOMINO
Respecto al 'caso Palomino', Ibarra insiste en "me basta y me sobra" con la palabra de Felipe González para creer que el presidente del Gobierno no es culpable del presunto tráfico de influencia en favor de su cuñado, "cosa que a la Ejecutiva (del PSOE) no se le ocurre que pueda ocurrir".
"Creo que habría sido de mal gusto que algún miembro de la Ejecutiva hubiera sacado un asunto que a mí no me ofrece la menor duda , ya que la palabra de Felipe González me bastay me sobra, y si hay que compararla con la del director de 'El Mundo', evidentemente no hay color", añade Ibarra.
Insiste en que "González lleva doce años en la presidencia del Gobierno, manejando miles de millones, y sólo se le acusa de que un cuñado suyo ha tenido un trato de favor. Aznar, sin haber gobernado todavía, ya ha sido implicado en dos escándalos: el del 'caso de Burgos', en cuya sentencia apararece su nombre, y el 'caso Naseiro-Palop'".
En cuanto al 'caso Cullell', subraya que "es abolutamente anormal que un terreno se recalifique, traspase y venda en 36 horas. Lamentablemente la Administración es lenta y una recalificación puede tardar un año". Además, añade que, "para ser coherentes, si dijimos en el caso Palop que esas conversaciones telefónicas eran suficientes para exigir responsabilidades políticas, en el caso Cullell hay que decir lo mismo".
ELECCIONES GENERALES
Para Rodríguez Ibarra, los resultados de las pasadas elecciones europeas supusieron un castigo para el PSOE po los escándalos "monumentales" de Rubio y Roldán y advierte que si en las elecciones municipales y autonómicas de mayo sufren una derrota "encandalosa" habrá que adelantar la elecciones generales.
"Si perdemos escandalosamente, si perdemos los grandes ayuntamientos y la mayoría de las autonomías, será difícil mantener la legislatura y habría que convocar, creo yo, elecciones generales aunque no fuera la voluntad del presidente, porque se crearía un clima político tan fuerte que no tendríamos más remedo que ir a las urnas", explica el presidente extremeño.
Ibarra asegura que las diferencias entre guerristas y renovadores han afectado negativamente a la imagen del partido y reconoce que "el proceso de renovación que hemos hecho ha sido un fiasco que sólo nos ha servido para dividirnos, perder eficacia y alejarnos de los ciudadanos".
(SERVIMEDIA)
13 Nov 1994
J