IBARRA: ES PELIGROSO QUE EL GOBIERNO "ANDE A LA DERIVA" DE LOS NACIONALISTAS EN EL DEBATE AUTONOMICO
- Reitera su propuesta de referéndum para conocer si los electores del PP también han variado su opinión respecto a la cesión del 30% del IRPF - Rajoy asegura que Ibarra refrendaría el modelo si lo analizase en profundidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, acusó hoy al Gobierno de Aznar de "andar a la deriva" de los nacionalistas en el tema autonómico, a quienes acusó de tener como objetivo final el "intentar debilitar al máximo" el Estado.
"El Gobierno no sabe dónde quiere llegar (en el tema autonómico), está a la deriva de los nacionalistas, y esto sí que es eligroso", afirmó Rodríguez Ibarra en la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado, en la que compareció a petición propia el ministro de Administraciones Públicas, Mariano Rajoy, para explicar el nuevo modelo de financiación autonómica.
A su juicio, el PP se ha apuntado a la tesis del adelgazamiento del Estado, lo que contribuye a que "cada vez sea más difícil la solidaridad" en el futuro autonómico. "La cesión del 30% del IRPF es sólo un peldaño más del adelgazamiento del Estado. Los tros son la cesión de la capacidad normativa sobre un 15% de este impuesto y en los tributos cedidos".
Para Ibarra, el nuevo modelo facilita la construcción de una España "difícil y preocupante", ya que la solidaridad se desarrollará entre los territorios y no entre los ciudadanos. "En el caso de que en un futuro se pudiera ceder el 100% del IRPF, algunos presidentes del tercer mundo autonómico tendríamos que pedir un equivalente al 0,7%".
El presidente extremeño calificó de "perverso" el modelo probado por el Consejo de Política Fiscal y Financiera porque no dota con más recursos a las comunidades más desfavorecidas, sino todo lo contrario.
En este sentido, se preguntó porque se contempla la existencia de unos fondos de compensación interterritorial si el nuevo modelo, según pregonan los miembros del Ejecutivo, "va a hacer que todas las CCAA obtengan más recursos propios y ganen más".
Reiteró su propuesta de referéndum para que así todos los ciudadanos extremeños sean los reponsables dela gestión de los tributos asignados a esta comunidad, y tengan una representación real en la Comisión Mixta de Transferencias.
En este sentido, culpó al PP de Extremadura de ser el responsable de la petición de esta consulta. "Si el PP extremeño, en la anterior legislatura, se oponía a la cesión del 15% del IRPF y ahora ha cambiado de postura, es necesario saber si sus electores han cambiado también de opinión".
A su juicio, lo refrendado por el Consejo de Política Fiscal y Financiera no tiene "inguna validez", y señaló que el verdadero modelo de financiación autonómica lo votarán individualmente cada presidente de CCAA, cuando sean llamados por el Gobierno de forma aislada.
Por su parte, el ministro Mariano Rajoy se mostró convencido de que si el presidente Rodríguez Ibarra analizara "en profundidad" el contenido del nuevo modelo "estaríamos de acuerdo en casi todo".
Asimismo, recriminó al presidente extremeño que acuse al Gobierno de no haber querido dar a conocer el coste del modelo utonómico en su comunidad. "Si quiere las cifras, mande una carta al vicepresidente segundo y las conseguirá", dijo.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 1996
M