IBARRA DICE QUE NO HARÁ CAMBIOS EN EL ESTATUTO EXTREMEÑO COMO "CONTRARREFORMA" DE OTROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presiente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, anunció hoy que Extremadura no acometerá cambios en su Estatuto de Autonomía como "contrarreforma" de otros y aclaró que, aunque no está de acuerdo con el nuevo Estatuto de Cataluña, los senadores extremeños han votado "sí" por disciplina de partido.
Rodríguez Ibarra, que compareció hoy en el Pleno del Parlamento extremeño, a petición del PP, aseguró que el debate ha demostrado que Extremadura no sale perjudicada con la reforma estatutaria catalana, gracias a que él ha sido uno de los seis "artífices" del "no" de ERC y de que el texto final no tenga nada que ver con el "disparate" inicial que salió de Cataluña.
El presidente extremeño, que leyó una decena de declaraciones políticas e informaciones periodísticas como las "cornadas" que dijo haber recibido por su posición frente al Estatuto que salió de Cataluña, subrayó que tras los cambios introducidos en las Cortes Generales ésta sigue siendo una nacionalidad y la financiación queda nivelada desde el Estado.
En este sentido, aseguró que hizo "mella" el acuerdo unánime de la Asamblea extremeña para presentar un recurso de inconstitucionalidad sobre este asunto.
No obstante, expresó su preocupación por cómo ha quedado la cuestión lingüística, que no hace sino recoger la ley catalana de 1998 que el Gobierno de José María Aznar no recurrió, según dijo, y las inversiones en función del PIB.
Invitó al PP a "escandalizarse" también respecto al Estatuto valenciano y los proyectos de Baleares e incluso de Andalucía.
En este sentido, anunció que si el Estatuto andaluz blinda el Guadalquivir, pedirá el consenso de la Cámara extremeña para presentar una causa de inconstitucionalidad, ya que Extremadura tiene 1.200 kilómetros de cuenca.
Rodríguez Ibarra lamentó por encima de todo que "se haya destapado la caja de los truenos", por culpa de la falta de acuerdo entre PSOE y PP respecto al Estado descentralizado, de lo que se están aprovechando, a su juicio, los nacionalistas.
Aseguró que este debate sólo se está dando en este Parlamento regional porque el PP extremeño piensa que los "satélites y planetas" siempre se conjugan para que todo perjudique a Extremadura.
También subrayó que el pacto entre el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, con CiU, frente al del PSC con ERC, es la causa del "no" de esta última formación en el próximo referéndum, ya que no "reconoce" en el nuevo texto.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2006
L