LA IATA QUIERE IMPLANTAR EN MADRID SU MAYOR OFICINA EN EL HEMISFERIO OCCIDENTAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) quiere transformar su delegación en Madrid, abierta desde finales de los años 70, en la mayor oficina regional de Europa y, a medio plazo, en la delegación responsable de todo el hemisferio occidental.
Para dar vía libre a este proyecto, el Consejo de Ministros ha autorizado la firma del acuerdo entre el Reino de España y la IATA relativo al Estatuto de la IATA en España, y su aplicación provisional.
De esta manera, la IATA persigue disponer de un marco de relación ágil y eficaz con las Autoridades competentes españolas.
El texto establece, en materia de inmigración de los empleados de la IATA, y sus familiares, de nacionalidad no comunitaria, ni del Espacio Económico Europeo, ni de la Confederación Suiza, el compromiso de facilitar de manera expedita la entrada en España y la tramitación de las autorizaciones de residencia y trabajo de los mismos.
También se regula, en el ámbito fiscal, la exención de impuestos que se le otorga a la IATA como organización en cuanto a sus actividades en España. Esta exención incluye el Impuesto sobre Sociedades, el Impuesto sobre Bienes Inmuebles y, en general, los impuestos directos estatales, autonómicos, provinciales y municipales y los impuestos indirectos, asimismo, estatales, provinciales y municipales, con la excepción del Impuesto sobre el Valor Añadido y del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras.
Los empleados de la IATA gozarán, asimismo, de exención del pago de impuestos sobre sus sueldos, emolumentos, prestaciones y derechos acumulados de pensiones pagados durante su vida activa, siempre que no posean la nacionalidad española o hayan sido residentes permanentes con anterioridad en España.
(SERVIMEDIA)
27 Feb 2009
R