ALIANZA CIVILIZACIONES

EL I FORO ARRANCARÁ CON DISCURSOS DE BAN KI-MOON, ZAPATERO Y ERDOGAN, PERO ACABARÁ SIN RESOLUCIÓN FINAL

- España y Turquía expondrán los planes nacionales que impulsarán la Alianza de Civilizaciones

MADRID
SERVIMEDIA

El Primer Foro de la Alianza de Civilizaciones comenzará este martes, día 15, en Madrid con las intervenciones del secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon; el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero; el primer ministro de Turquía, Recep Tayip Erdogan, y el Alto Representante de la Alianza de las Civilizaciones, Jorge Sampaio.

La jornada inaugural de este Foro, que se celebrará en el Palacio de Congresos de Madrid durante el 15 y 16 de enero, empezará a las 9 horas con las palabras de Ban Ki-Moon en las que expondrá los detalles de la iniciativa que patrocinaron España y Turquía pero que en la actualidad es ya un proyecto de Naciones Unidas.

Por su parte, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aprovechará su intervención para desarrollar el plan nacional que pondrá en marcha para fomentar el entendimiento entre culturas y que se aprobó en el pasado Consejo de Ministros.

Esta estrategia nacional, que se desarrollará en cuatro años, traduce a escala española los fines concretos que persigue la Alianza y con el que pretende que España desempeñe un papel de ejemplaridad en consonancia con los principios éticos que inspiran la actuación del Ejecutivo.

Por ello, se dirige a cuatro sectores: la juventud, la educación, los medios de comunicación y las migraciones; e incluye numerosas actuaciones.

Unas de ellas se destina a favorecer el conocimiento mutuo y el aprecio de la diversidad como, por ejemplo, el plan de formación de arabistas españoles, el establecimiento del Premio Anual de la Capitalidad Intercultural o la creación de un Cuerpo de Voluntarios de la Alianza de Civilizaciones.

También se creará un Instituto Universitario destinado a la formación e investigación de disciplinas relacionadas con la Alianza de Civilizaciones, con la promoción, junto con el Gobierno marroquí de la Universidad de los Dos Reyes, con sede en Tetuán.

SIN RESOLUCIÓN FINAL

Del mismo modo, el primer ministro de Turquía, Recep Tayip Erdogan, presentará la estrategia que llevará a cabo en su país para poner en práctica la Alianza de Civilizaciones.

El I Foro de la Alianza de las Civilizaciones trabajará partiendo del "cuerpo doctrinal" del documento de alto nivel, un plan de acción que se trasladó en junio pasado al secretario general de Naciones Unidas por encargo de Jorge Sampaio.

El Foro que tendrá lugar entre el 15-16 de enero en Madrid constará de cuatro plenarios (incluyendo apertura y clausura), ocho sesiones de trabajo, una sesión de Fundaciones Internacionales y un diálogo del Grupo de Amigos de la Alianza de Civilizaciones.

Este Grupo de Amigos está compuesto por 78 miembros, países y organismos internacionales, con el fin de reflexionar sobre ideas dirigidas a combatir los desafíos "difusos y asimétricos" del mundo. Pero no se trata de un colectivo identificable con la Alianza de Civilizaciones.

Hay algunos países que no están en el Grupo de Amigos, pero que sí han manifestado su apoyo a esta iniciativa. Por ejemplo, Estados Unidos apoyará programas "concretos y específicos", aunque no hará una contribución global al proyecto.

España es el "principal contribuyente" a la Alianza de Civilizaciones, con dos millones de dólares del total de 6.910.000 que han destinado el conjunto de países comprometidos.

Algunos países aún no han confirmado su participación en el Foro, como Estados Unidos y la Santa Sede. EEUU "tiene previsto asistir", con una presencia política discreta, mientras que el Vaticano apoya la iniciativa, pero se queda al margen porque ya mantiene su propio diálogo interconfesional.

Desde el Gobierno se señala que el I Foro de la Alianza de Civilizaciones no tendrá una resolución final, sino que se determinarán iniciativas concretas para obtener grandes consensos con los que hacer frente rápidamente a crisis globales.

HASTA ANTONIO BANDERAS

Este encuentro, al que ya han confirmado asistencia más de 300 personas, reunirá a jefes de Estado y de Gobierno, dirigentes políticos, líderes religiones, académicos, movimientos juveniles, medios de comunicación, empresarios y grandes fundaciones internacionales.

Entre los participantes figuran personalidades como el secretario general de la Liga Árabe, Amr Moussa, la reina Noor de Jordania, o el presidente esloveno, Danilo Turk, además de miembros del mundo de la cultura desde los premio Nobel de Literatura nigeriano Wole Soyinka (1986) y turco Orhan Pamuk (2006) hasta el actor español Antonio Banderas.

También tienen prevista su asistencia el escritor Paulo Coelho, el premio Nóbel Shirin Ebadi, el presentador de informativos de la cadena Al Yazira Riz Khan y la ex presidenta de la República de Irlanda Mary Robinson, entre otros.

Además, el Foro pondrá en marcha un "mecanismo de acción rápida en los medios de comunicación", que supondrá un directorio de expertos en cuestiones interculturales, así como un "centro de información de la Alianza de las Civilizaciones" vía internet.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 2008
R