Congresos

El I Congreso Internacional sobre la ELA ‘Manolo Barrós’ se celebrará bajo la Presidencia de la reina Sofía

Madrid
SERVIMEDIA

Hoy y mañana se celebrará en Almería el I Congreso Internacional sobre la ELA ‘Manolo Barrós’, presidido por la reina Sofía y organizado por la Fundación CIEN (Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas), dependiente del Instituto de Salud Carlos III, y por la Fundación Reina Sofía, con la colaboración del Ayuntamiento de Almería y la Diputación de la provincia homónima, según informaron las entidades convocantes.

En concreto, el congreso se trata de un debate científico y de concienciación sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y se crea como un hito crucial en la lucha contra una enfermedad neurodegenerativa aún sin cura, declararon las entidades.

La reina Sofía, a través de su fundación, impulsa la realización de este congreso, así como la investigación en ELA que se desarrolla en el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía al considerar que “es una de las peores enfermedades a la que una persona se puede enfrentar, debido al sufrimiento que el paciente padece a lo largo de su evolución, y del que es plenamente consciente”. Por ello, en palabras dirigidas a los miembros de su Fundación, la reina Sofía pidió que “debemos ayudar a los enfermos y a sus familias para aliviar este sufrimiento. La única esperanza para nuestros queridos enfermos es encontrar una solución a través de la investigación, en la cual la Fundación Reina Sofía está poniendo todo su empeño”.

Durante dos jornadas, expertos, investigadores, profesionales de la salud y asociaciones de personas y familias afectados por la ELA se darán cita en el I Congreso Internacional sobre la ELA ‘Manolo Barrós’, que busca no solo promover el intercambio de conocimientos y experiencias, sino también impulsar la investigación y sensibilizar a la sociedad sobre la realidad de esta patología, agregaron los organizadores.

La realización del evento se enmarca en el contexto del proyecto ‘Manolo Barrós’, iniciativa de la Fundación Reina Sofía dedicada a la búsqueda de biomarcadores diagnósticos de ELA en vesículas extracelulares. Financiado por la Fundación Reina Sofía, el proyecto está siendo desarrollado por CIEN, en colaboración con las universidades alemanas de Bonn y Colonia, argumentaron.

Además, gracias a la buena acogida de la reciente Gala de Ballet a beneficio de la Fundación Reina Sofía, celebrada el pasado 8 de junio en el marco del Festival de Granada, permitirá a la fundación destinar más de 140.000 euros a un nuevo proyecto de investigación en ELA en el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía, paralelo al Proyecto Manolo Barrós, concluyeron.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2024
LSM/gja