HURACAN. EL 85% DE LAS PERSONAS QUE APORTAN AYUDA ECONOMICA PARA CENTROAMERICA SON MUJERES

- El Instituto de la Juventud, Cruz Roja y el Consejo de la Juventud inician una campaña para comprometer a los jóvees

MADRID
SERVIMEDIA

El 85 por ciento de las personas que han contactado con Cruz Roja para aportar dinero para la reconstrucción de los países centroamericanos que devastó el huracán "Mitch" son mujeres.

El director de Cruz Roja Juventud, José Miguel Alonso, declaró hoy que, pese a no existir un censo oficial al respecto, las estimaciones que maneja la ONG revelan que aproximadamente 8 de cada 10 llamadas que contactan con la organización para realizar aportaciones son mujeres.

lonso manifestó en rueda de prensa que el perfil de la persona que llama estos días para ayudar a Centroamérica corresponde al de una mujer de edad comprendida entre 35 y 45 años, aunque señaló que también han contactado muchos mayores de 65 años. Por el contrario, durante los primeros días de captación de fondos no predominaron las llamadas de jóvenes.

El director de Cruz Roja Juventud expresó su deseo de que el compromiso de los jóvenes con Centroamérica se centre, más que en una aportación económic puntual, en iniciativas que perduren a medio e incluso largo plazo.

CAMPAÑA JUVENIL

Este es el objetivo de la campaña que ha puesto en marcha la organización, en colaboración con el Instituto de la Juventud del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y el Consejo de la Juventud de España.

El director del Instituto de la Juventud, Antonio Basagoiti, apuntó que la iniciativa pretende que el interés y compromiso de los jóvenes con la región afectada "tenga continuidad".

La campaña se desarrllará bajo el lema "Ese CD puede esperar. Ese libro puede esperar. Esa película puede esperar...Centroamérica NO" y se difundirá a través de las organizaciones juveniles que integran el Consejo de la Juventud, los 2.500 puntos de información juvenil dependiente del Instituto de la Juventud, Universidades, centros educativos, asociaciones de barrio y otros puntos de concentración de jóvenes.

Los promotores esperan llegar a más de un millón de jóvenes. Según Nuria Arévalo, presidenta del Consejo de la Jventud, el objetivo es que "cada joven ayude a Centroamérica en el espacio y de la forma que pueda".

En una segunda fase, intentarán implicar en la campaña a empresas que trabajan en el sector juvenil para lograr financiar proyectos concretos de desarrollo en los países afectados.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 1998
GJA