HUNOSA. LOS "DOCE" APRUEBAN MAÑANA EL NUEVO CODIGO DE AYUDAS A LA MINERIA
- La Comisión elimina la reducción mínima de producción para percibir subvenciones, pero deberán disminuir progresivamente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea someterá mañana a probación por el Consejo de Ministro de Industria de los "doce" el nuevo código de ayudas a la minería en la Comunidad, cuya principal novedad será la de no poner reducciones mínimas de capacidad productiva a las cuencas mineras para seguir recibiendo subvenciones estatales.
Fuentes comunitarias y del Ministerio de Industria consultadas por Servimedia indicaron que, es muy probable que del encuentro de mañana, paralelo a la "cumbre" de jefes de Estado y de Gobierno de la CE, salga un acuerdo definitivo sobre los criterios por los que deerá regirse la actividad minera de los "doce" hasta el fín de siglo.
Por parte del Ministerio de Industria español, no existen objeciones al nuevo texto presentado por la Comisión Europea, y sólo se planteará, probablemente con el apoyo de Alamania, una propuesta a los "doce" para que el carbón, principal fuente de energía de la Europa comunitaria, se mantenga en el futuro como "garantía de suministro", según fuentes de la Secretaría General de la Energía consultada por esta agencia.
Los nuevos citerios de ayudas a la minería, permitirá a Hunosa, que está pendiente de este acuerdo para cerrar el nuevo Plan de Futuro de la compañía de acuerdo con las ayudas que recibirá del Estado, prolongar su vida más allá del año 2002, alegando razones sociales y regionales.
La condición inexorable para seguir recibiendo ayudas, y que es compartida por la Comisión y el propio Ministerio de Industria español, es que las aportaciones públicas deben ir ligadas a progresivas reducciones de capacidad productiva n las explotaciones deficitarias objeto de subvencion estatal, como es el caso de la minera pública Hunosa, para garantizar que esa situación, lesiva para la libre competencia, tiene los días contados.
Los responsables de Industria consultados por esta agencia señalaron que la propuesta de la Comisión es del agrado del equipo de Juan Manuel Eguiagaray, entre otras razones, porque cuadra con las previsiones del Gobierno para atender la demanda energética del país hasta el año 2000, recogidas en el PlanEnergético Nacional (PEN).
Este programa contempla un peso del carbón en la producción nacional de electricidad del 34,7 por cien a finales de siglo, lo que le sigue situando a la cabeza de las fuentes de abastecimiento de energía del país, y le dá un respiro a las cuencas mineras azotadas por la crisis financiera y de competitividad.
Hunosa recibirá en 1993 un total de 55.871 millones de pesetas, de los que 49.005 millones serán aportaciones del Estado, y 6.866 millones de pesetas a transferencis de capital de su accionista, el grupo de empresas públicas INI.
La compañía minera estatal deberá fijar ahora el número de excedentes laborales y la reducción de plantilla a la que tendrá que hacer frente en los próximos años, para reducir su capacidad productiva y alcanzar unos resultados económicos más equilibrados, sobre la base de las ayudas que recibirá del Estado.
Aunque las conversaciones entre Hunosa y el Ministerio de Industria no están abiertas oficialmente, la compañía tiene claro qu habrá nuevas reducciones de plantilla y cierres de pozos, ya que, en el actual Plan de Empresa, han surgido unos 1.200 excedentes laborales que no se contabilizaron por un error de cálculo en las previsiones.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 1993
G