HUNOSA. DIRIGENTES SINDICALES EXIGEN RESPONSABILIDADES HASTA LAS ULTIMAS CONSECUENCIAS
-Cientos de personas guardaron 5 minutos de silencio en el centro de Oviedo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ciento de personas se concentraron hoy en la Plaza del General Ordóñez, en Oviedo, donde guardaron cinco minutos de silenio, en memoria de los 14 mineros que murieron ayer en el accidente del pozo San Nicolás de Hunosa.
Al acto, asisitieron, entre otras personalidades políticas de la región, Cándido Méndez, Marcelino Camacho y Manuel Zaguirre, máximos dirigentes de los sindicatos convocantes, UGT, CCOO, y USO.
Cándido Méndez, que afirmó que su sindicato ya está realizando su propia investigación, aseguró que UGT "exigirá responsabilidades hasta las últimas consecuencias".
Además, exigió "una investigación riguosa sobre las causas del mortal accidente" y pidió que "no se hagan hipótesis previas, por un mínimo de prudencia y cautela, para que no se pretenda achacar el accidente a un fallo humano y menos a algunos de los trabajadores muertos; eso yo lo descarto por adelantado".
El presidente de CCOO, Marcelino Camacho afirmó tras el acto que "a la vista de la magnitud de la tragedia, ésta es sólo comparable con las condiciones habituales de las explotaciones de sudáfrica".
Camacho solicitó una mejora en as medidas de seguridad en las minas y la dotación de más recursos para la investigación, al tiempo que dijo que "parecía increíble que se detectara un fallo en los sistemas de medición de los niveles de grisú en el pozo", que provocó la tragedia. El ex secretario general de CCOO reclamó una mejora en la seguridad y en las condiciones de trabajo de los mineros.
Por su parte, Manuel Zaguirre dijo que "esperamos que la investigación para determinar las causas de la explosión no se haga con guante blanco y añadió que "la mayor muestra de solidaridad que podemos tener con los compañeros muertos es que eso no se vuelva a repetir".
Asimismo, afirmó que la investigación "no puede quedar sólo en manos de Hunosa, sino que vamos a reclamar que el Congreso de los Diputados se implique en esta investigación así como la Comisión Europea".
Añadió que "hay que acabar con el discurso de abandonismo del futuro de Hunosa y del sector público industrial, ya que de ese discurso de la nada y de la incertidumbre d futuro se deriva la falta de seguridad y de cualificiación personal que se relaciona con los niveles de mortalidad".
(SERVIMEDIA)
01 Sep 1995
C