HUMANIDADES. PRESIDENTE ACADEMIA DE HISTORIA: "CADA COMUNIDAD ESTA HACIENDO SU PROPIA HISTORIA"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Academia de Historia, Antonio Rumeu de Arma, defendió hoy la reforma que el Ministerio de Educación y Cultura quiere hacer de la enseñanza de las Humanidades, y dijo que en la actualidad "cada comunidad está haciendo su propia Historia".

En declaraciones a Servimedia, Rumeu de Armas criticó la forma en que se enseña esta diciplina en las distintas autonomías, y cómo se le impone "el tinte" de cada región, olvidando los hechos comunes.

"Cada comunidad", afirmó, "está haciendo su propia Historia, procurando eludir la de España, como conjunt de pueblos y comunidades. Se da una interpretación localista excesiva, que difumina de tal manera la Historia de España, que en algunas comunidades parecería que ha dejado de existir".

Sobre la situación de esta materia en los planes de estudio, dijo que en el bachillerato está siendo "borrada". "Se ha hecho dejación de la Historia de España, y no se puede concebir que un hombre culto de nuestro tiempo carezca de conocimientos históricos", sentenció.

Rumeu de Armas se mostró de acuerdo con la reorma de las Humanidades planteada por el Ministerio de Educación, y, en lo que a la historia se refiere, dijo que la de España "debe prevalecer. Lo que no quita para que al mismo tiempo, como parte del programa, se destaque la de cada comunidad".

El presidente de los historiadores informó asimismo que el pasado viernes se constituyó en su Academia la Comisión que deberá opinar sobre el texto de reforma de las Humanidades que ha elaborado el Ministerio de Educación, y que les ha sido ya remitido.

n este sentido, se mostró convencido de que los historiadores se mostrarán a favor de la reforma de manera "unánime", ya que la mayoría de los académicos reclamaban una reforma de este tipo desde hace tiempo.

Esta será la segunda Comisión que esta Academia contituya sobre este tema, ya que los académicos redactaron hace unos meses un informe previo al proyecto ministerial, en el que criticaban la situación de la Historia en la enseñanza y pedían reformas.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 1997
J