HUMANIDADES. MARTIN MUNICIO: "SIN MAS FINANCIACION PARA LA EDUCACION, EL AUMENTO DE HORAS EN LA ESO NO SERVIRA PARA NADA"

MADRID
SERVIMEDIA

Angel Martín Municio, presidente de la Real Academia de Ciencias y vicedirector de la Real Academia Española (RAE), advirtió hoy al Ministerio de Educación de que, sin más financiación para la enseñanza pública, el aumento anunciado de horas de clase en las asignaturas básicasde la ESO "no servirá para nada".

En declaraciones a Servimedia, el académico dijo que el reforzamiento de las horas lectivas de materias como las Matemáticas, la Lengua o la Historia le parece "importante, pero no suficiente".

A su entender, la financiación es "básica" para mejorar la calidad de la educación. "El aumento de la dotación económica para la enseñanza es fundamental, porque está bien que haya más clases de Matemáticas, pero hay que comprar ordenadores y mejorar la formación del profeorado en el uso de ordenadores y eso cuesta dinero", subrayó.

Esta petición de más financiación coincide con el criterio expresado por varios portavoces parlamentarios, entre ellas la socialista Clementina Díez de Baldeón, que ha reclamado al Gobierno que la reestructuración de las asignaturas lleve aparejada también más dotación de recursos para los centros públicos.

El presidente de la Academia de Ciencias confió también en que además de aumentar las horas, el Ministerio de Educación y las comuidades autónomas con las competencias transferidas se pongan de acuerdo para "mejorar también los contenidos de las asignaturas básicas".

"El profesorado está muy ilusionado con esta reforma acordada, pero quiere que se dejen de dar bandazos en los contenidos a enseñar y que haya unos criterios claros en cada currículum", indicó.

Martín Municio se congratuló de que la ministra de Educación haya confirmado en el Congreso el propósito del Gobierno de acabar con algunas asignaturas optativas, que acualmente, a su juicio, sólo enseñan "tonterías" en detrimento de las enseñanzas troncales.

El académico también se felicitó de la insistencia que pone el Gobierno en la lectura, porque es algo "esencial" para mejorar la formación de los niños. "En las últimas décadas, hemos venido a menos en la lectura en España, y ahora los niños no es que no lean, es que no saben leer y no saben expresar lo que piensan", remarcó.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 1998
JRN