LA HULGA DEL METRO DE BARCELONA AFECTA A 450.000 USUARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 450.000 ciudadanos de Barcelona y de su área metropolitana se vieron afectados hoy por la primera jornada de la huelga indefinida que han iniciado los trabajadores del Metro.
El paro fue convocado por los seis sindicatos, en contra de la automatización de las líneas 1 y 3 y en demanda de mejoras salariales.
La protesta de los sindicatos se basa en la desaparición del puesto de jefe de tren que cmporta la automatización de las líneas. La medida afecta a 192 trabajadores fijos y a 60 eventuales, encargados de controlar el acceso y la salida de los viajeros de los vagones.
Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), que cifra las pérdidas diarias en 20 millones de pesetas mientras dure la huelga, prevé que los empleados afectados por las nuevas medidas pasen a ser conductores de trenes y reciban el salario de éstos. Otro grupo pasaría al área de información y vigilancia en las taquillas, segn la empresa.
Las mejoras salariales planteadas por TMB incluyen una semana laborable de 35 horas, aumento del sueldo base en 15.000 pesetas y un complemento de 1.000 pesetas por día trabajado. La empresa ofrece 37 horas de jornada semanal y 400 pesetas en concepto de complemento.
El departamento de Trabajo de la Generalitat, que actúa como mediador en el conflicto, tiene previsto convocar una reunión antes del próximo día 30, para intentar acercar posiciones entre la empresa y los huelguistas. Los servicios mínimos previstos durante los días que duren los paros son de seis horas, divididas en dos turnos: de 6 a 9 de la mañana y de 5 a 8 de la tarde.
Transportes Metropolitanos de Barcelona ha aumentado el servicio de autobuses en 70 vehículos más en diez de las líneas que circulan por la ciudad, con el fin de atender a unos 100.000 viajeros que habitualmente usan el Metro para desplazarse a su lugar de trabajo.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 1992