LOS HUERFANOS PODRAN COMPATIBILIZAR TRABAJO Y PENSION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los huérfanos podrán compatibilizar la percepción de una pensión pública con la realización de un trabajo remunerado, según el proyecto de Ley de Acompañamiento de ls Presupuestos Generales del Estado aprobado ayer por el Consejo de Ministros.
A partir de ahora, los huérfanos que realicen un trabajo por cuenta ajena o propia mantendrán la prestación en el supuesto de que los ingresos por trabajo remunerado que obtengan no alcancen, en cómputo anual, el 50% del Salario Mínimo Interprofesional que se fije en cada momento.
Esta medida, junto con la ampliación de la edad límite requerida para percibir una pensión de orfandad, contemplada en la Ley de Consolidacin y Racionalización del Sistema de Seguridad Social que entró en vigor el 5 de agosto pasado, beneficiará a más de 200.000 jóvenes, según el Gobierno.
Hasta ahora, los huérfanos perdían su pensión a los 18 años en todos los casos. La nueva ley amplía hasta los 23 años la edad para tener derecho a una prestación por orfandad absoluta (inexistencia de ambos padres), y hasta los 21 en los casos en que sobreviva uno de los progenitores.
En lo que va de año, la Seguridad Social ha gastado, como términ medio, más de 6.000 millones de pesetas mensuales en pensiones de orfandad. El importe medio de la prestación por este concepto ha sido de 30.035 pesetas mensuales. En la actualidad, un total de 206.525 jóvenes perciben una pensión de orfandad en España.
(SERVIMEDIA)
20 Sep 1997
L