LA HUELGA EN TRASMEDITERRANEA PUEDE COLAPSAR EL PASO DE MARROQUIES POR EL ESTRECHO DURANTE LAS VACACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La huelga convocada en la compañía Trasmediterránea entre el 28 de junio y el 7 de julio puede colapsar el paso de marroquíes desde Algeciras hacia el norte de Africa, al coincidir con las fechas en que vuelven de vacaciones a su país, según manifestaron hoy a Servimedi fuentes de la empresa.
Los paros responden a una convocatoria realizada por el Sindicato Libre de la Marina Mercante, vinculado a CCOO, y la Federación de la Marina Mercante de UGT, para presionar en la negociación colectiva y en protesta por el abanderamiento de embarcaciones españolas en puertos extranjeros.
La Compañía Trasmediterránea juega un papel estratégico en las comunicaciones marítimas ya que cubre, en promedio, el 80 por ciento del tráfico de pasajeros entre la península y las Balears, Canarias, Ceuta, Melilla y Tánger.
En consecuencia, una huelga entre finales de junio y principios de julio puede paralizar el paso de marroquíes y dificultar, por otro lado, el tránsito de los veraneantes que cruzan desde Barcelona y Valencia hacia las Baleares.
En los trayectos entre Algeciras con Ceuta y Tánger, el porcentaje cubierto por Transmediterránea oscila entre el 50 y el 70 por ciento, al haber otras dos compañías (una privada española y otra marroquí) que efectúan los mismos recoridos.
Aún así, la Compañía Trasmediterránea teme que la huelga provoque aglomeraciones y situaciones de hacinamiento en el puerto de Algeciras, en el que intentarán embarcar por esas fechas unos 20.000 marroquíes cada día, de los que en condiciones normales más de 10.000 serían transportados por la naviera pública.
"Va a haber problemas -señaron las fuentes de la empresa consultadas por esta agencia- porque en cuanto un barco deja de salir o se retrasa provoca una cola de 2.000 personas y 500 coces".
NO HAY MOTIVOS, SEGUN LA EMPRESA
Un portavoz de Trasmediterránea mostró su extrañeza ante la huelga convocada en esta empresa, ya que la compañía no tiene intención de abanderar buques en el extranjero y la negociación del convenio, aunque no ha terminado, se mantiene abierta.
El mismo portavoz agregó que los sindicatos "deberían pensárselo en atención a estas consideraciones y a los problemas que se pueden crear en el tráfico marítimo del Estrecho en unas fechas muy delicadas".
Los pros convocados por los sindicatos varían en su duración, en función de los trayectos y el tipo de embarcación, pero superan en casi todos los casos las ocho horas diarias durante las diez jornadas de huelga.
En los buques "Ciudad de Algeciras" y "Ciudad de Ceuta", los paros van desde las cero horas hasta las diez de la mañana y desde las cuatro de la tarde hasta las 12 de la noche.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 1991
M