HUELGA DEL TRANSPORTE MARITIMO DE CABOTAJE A PARTIR DEL 20 DE MARZO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT y el Sindicato Libre de la Marina Mercnte, federado a CCOO, convocaron hoy una huelga de ámbito nacional a partir del 20 de marzo próximo, en protesta por la reforma del transporte marítimo de cabotaje, que engloba tanto al de contenedores como al de pasajeros.
La huelga afectará a las embarcaciones que realicen el trayecto entre la península y Canarias, que pararán 48 horas, y entre la península y Baleares y el norte de Africa (24 horas), así como a los tráficos interinsulares de los dos archipiélagos españoles, que no saldrán de los puetos durante 72 horas.
Los responsables de los sindicatos convocantes, a los que están vinculados el 90 por ciento de los trabajadores del sector, calificaron de "salvaje" la reestructuración que están realizando la patronal y la Administración central, y criticaron que la hagan a espaldas de los representantes de los trabajadores.
En su opinión, esta reestructuración puede ocasionar un excedente de 1.500 trabajadores de un total de 4.500 que están empleados en el sector de cabotaje, y la desapariión de 49 barcos de los 142 existentes.
UGT y el Sindicato Libre de la Marina Mercante exigen la constitución de una mesa negociadora en la que estén representados los ministerios de Trabajo y Seguridad Social, Economía y Hacienda y Transportes, Turismo y Comunicaciones, además de la patronal del sector de cabotaje y los sindicatos.
En relación con esta misma convocatoria, José María Patiño, responsable de UGT, anunció esta tarde que si la Administración central no tiene en cuenta sus reivindicacones, "endureceremos las acciones de protesta progresivamente".
(SERVIMEDIA)
09 Mar 1991
NLV