Huelga de recogida de basuras -----------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid José María Alvarez del Manzano, hizo hoy un llamamiento a la empresa concesionaria y a los trabajadores del servicio de recogida de basuras, para que flexibilicen sus planteamientos y lleguen a un acuerdo que ponga fin a un conflicto que dura ya tres días.

"Hay que evitar que la sinrazón y la violencia se impongan al diálogo y la negociación, porque una vez más son los madrileños los que están pagando las consecuencias de un desacuerdo entre las partes", subrayó el regidor.

Más contundente en su declaraciones fue el concejal de Seguridad y Policía Municipal, Carlos López Collado, quien advirtió sobre el incumplimiento de los servicios mínimos.

A su juicio, en esta huelga existe una "violencia subyacente, sobre todo por parte de algunos elementos que no entienden la forma civilizada de realizarla".

López Collado recordó que en la noche del pasado lunes se produjo una actuación de "navajeros", que rajaron las ruedas de 34 camiones, mientras que en la jornada del martes un "piquete de piróanos" incendió 20 contenedores de escombros.

Por otro lado, el alcalde de Madrid aseguró que anoche se dejaron sn recoger el 26 por ciento de las basuras depositadas por los vecinos, mientras que el 12 por ciento de los residuos retirados no fueron al vertedero.

Alvarez del Manzano puso de relieve que los trabajadores que cada noche salen a cumplir con su obligación "no son esquiroles, sino que están cumpliendo los servicios mínimos imprescindibles para garantizar los derechos de los ciudadanos". Tras señalar que el derecho a la huelga es absolutamente legítimo, el máximo representante municipal recalcó que también lo es el derecho de los ciudadanos a la convivencia pacífica y a la salud. En su opinión, estos dos derechos pueden quebrarse si continúa el conflicto.

(SERVIMEDIA)
31 Mar 1993
M