LA HUELGA PONE EN GRAVE PELIGRO LA COSECHA DE UVA EN JEREZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La huelga de vendimiadores está poniendo en peligro la presente cosecha de uva en la zona de Jerez, que los pronósticos sitúan en unos 180 millons de kilo, según informaron hoy a Servimedia portavoces de los viticultores afectados por el conflicto.
Las mismas fuentes indicaron que ya se han detectado en los campos de jerezanos los primeros síntomas de putrefacción en la uvas, debido a la paralización total generada por la huelga que los más de 4.000 jornaleros empleados en la recolección mantienen desde el pasado día 2.
También informaron que los "piquetes" de huelguistas volvieron hoy a protagonizar incidentes violentos contra los vehícuos de directivos de las bodegas en huelga e impidieron la entrada del personal que presta los servicios mínimos y administrativos en las instalaciones.
Además, el paro amenaza con afectar a las más de 20.000 familias que actualmente viven de la industria del vino en la comarca de Jerez, con una nómina de unos 1.200 millones de pesetas, y a los transportistas, cuyas pérdidas pueden ascender a 300 millones de pesetas, según los viticultores.
Tanto la patronal del sector, Fedejerez, como la ComisiónNegociadora del Convenio de la Vid, convocante de la huelga, reconocen que están a la espera de que el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, arbitre una solución al conflicto como han reclamado las dos partes.
El motivo de la protesta es la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores para firmar un convenio colectivo, ya que Fedejerez ha condicionado el acuerdo a la eliminación del Montepío San Ginés de la Jara, entidad de previsión que acoge actualmente a los 4.500 recolectores juilados del sector.
Para los empresarios, el montepío es "inviable" ya que soporta un volumen de pensiones complementarias a la de la Seguridad Social superior a las cotizaciones aportadas por los trabajadores en activo.
Las conversaciones para lograr un acuerdo sobre el futuro de San Ginés de la Jara comenzaron hace ocho meses, cuando los empresarios aseguraban que la entidad no soportaba el volumen de prestaciones, que el convenio aún vigente sitúa en unos 40 millones de pesetas al mes.
Otrs de las reivindicaciones de los trabajadores es el control de las viviendas de Darsa, propiedad de las bodegas y ocupadas en régimen de alquiler por operarios del sector, así como la situación de eventualidad que, según la Comisión Negociadora, ha motivado al encierro en centros como González Byass.
Entre las bodegas afectadas por el conflicto se encuentran prestigiosas marcas de Jerez como Pedro Domecq, Osborne, José Estevez y la citada González Byass, que intentaron forzar la recolección antes de ngociar el conflicto, adelantando el comienzo de la vendimia. Los trabajadores respondieron con una huelga indefinida.
(SERVIMEDIA)
04 Ago 1991
G