HUELGA. UN MILLON DE ESTUDIANTES APOYA LA SEGUNDA JORNADA DE PARO CONTRA LA REFORMA DE LA CARTA DE DERECHOS Y DEBERES

- El Sindicato de Estudiantes anuncia una nueva huelga general también en la universidad

- Suarez Pertierra convoca a los estudiantes el lunes para negociar

MADRID
SERVIMEDIA

Más de un millón de estudiantes de Enseñanzas Medias no acudieron hoy a sus institutos en la segunda jornada de huelga ganeral que se celebra (la primera fue el paado día 9 y está prevista otra para el próximo día 9 de marzo) contra la reforma de la Carta de Derechos y Deberes en los centros educativos.

La incidencia de los paros osciló entre el 30 y el 50 por ciento, según los datos del Ministerio de Educación y Ciencia, y en torno al 90 por ciento, según el Sindicato de Estudiantes, convocante de la huelga.

Como en el primer paro, la baja participación de los estudiantes en las manifestaciones de protesta convocadas no se correspondió con la importante asencia de las clases. La manifestación más concurrida se produjo en Madrid, donde unos 4.000 alumnos (10.000, según el SE) se manifestaron desde la Plaza de Colón hasta la sede del MEC, en la calle de Alcalá.

En Barcelona, la lluvia coartó a los estudiantes y un sólo un millar de alumnos salieron a la calle para protestar contra la medida del Ministerio. En otras ciudades, como Valencia, Málaga, Guadalajara y Puerto Real (Cádiz) la participación no superó el millar de manifestantes.

Pese a que elpropio ministro de Educación, Gustavo Suárez Pertierra, manifestó esta mañana que ya se ha iniciado un diálogo con los representantes del Sindicato de Estudiantes, Bárbara Areal, secretaria del SE, insistió esta tarde en que "no hay ninguna oferta nueva en la negociación".

REUNION CON LOS ESTUDIANTES

Bárbara Areal dijo que el SE mantendrá también la convocatoria de huelga general para el próximo día 9 de marzo, por considerar "insuficientes" los avances obtenidos en la negociación MEC para incorpora a la Carta de Derechos y Deberes en los centros educativos las reivindicaciones que plantea el sindicato.

El ministro de Educación y Ciencia ha convocado a todos los sectores educativos, incluidos todas las organizaciones estudiantiles con representatividad, para una reunión que tendrá lugar el próximo lunes, día 27

El sindicato estudiantil, pesimista ante la nueva convocatoria, indicó en un comunicado que "el día 9 de febrero se inició un movimiento serio en defensa de nuestros derechos democráicos, consciente y organizado, y con decisión de luchar el tiempo que sea necesario para conseguir nuestras reivindicaciones".

(SERVIMEDIA)
22 Feb 1995
F