HUELGA MEDICOS. LOS HUELGUISTAS RECUPERARON EL 80% DEL DINERO DESCONTADO EN EL ULTIMO PARO, SEGUN LA CESM
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los médicos que participaron en la última huelga de hospitales en 1992 recuperaron hasta el 80 por ciento del dinero que el Insalud les descontó, según explcó a Servimedia Vicente Garcés, secretario general de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), organización convocante del paro.
En aquella ocasión, la CESM convocó cuatro jornadas de huelga contra el proyecto de la Administración de imponer a los médicos de los hospitales públicos la jornada partida.
Desde el inicio del conflicto que comenzó el pasado día 8, los hospitales organzaron sus fondos de resistencia procedentes de bonos de 5.000 o 10.000 pesetas que ha comprado especialmete el personal facultativo.
Según afirmó esta agencia Emilio Arteaga, respondasable de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) en Baleares y miembro del comité de huelga, el sindicato no estableció directrices concretas para organizar estos fondos.
"El comité de huelga", añadió, "dejó en libertad a las comisiones de cada centro hospitalario para organizar todo lo referente a la huelga según sus características".
Los bonos están siendo comprados también por médicos de Atención Pimaria, profesionales de la sanidad privada y de los otros facultativos que no han secundado el paro, pero que han contribuido a estos fondos.
DESCONVOCATORIA SIN ACUERDO
El dirigente de la confederación afirmó que "si las negociaciones con el Insalud llegan a un punto muerto "antes desconvocamos la huelga sin acuerdo, que aceptar incrementos salariales en productividad variable".
Esta decisión se tomaría para evitar el perjuicio que el paro causa a los pacientes y el desgaste de los huelguista. "Luego estudiaríamos qué medidas podríamos adoptar".
"Por ahora, rechazamos la propuesta porque si aceptamos como acuerdo para salir de este conflicto los 3.500 millones de pesetas en productividad variable, habríamos hecho una huelga inútil", añadió.
A su juicio, la CESM ha sido muy flexible en las negociaciones tanto en las cantidades como en los plazos "y lo seguiremos siendo, siempre y cuando negociemos cantidades y plazos de incrementos salariales fijos".
El doctor Arteaga explicó quelos médicos de hospital se encuentran irritados y se muestran firmes ante el conflicto; "además piden que se radicalice el paro", dijo.
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1995
EBJ