HUELGA MEDICOS. AMADOR: "EL PARO NO PUEDE SER OBJETO DE DEBATE ELECTORAL"

-La ministra afirmó que las demandas retributivas de los médicos son "insumibles"

-También expresó su preocupación por la indicencia del paro en los ciudadanos y por la exhibición que la CESM hace de los datos de suspensión de intervenciones, como si fueran trofeos

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad y Consumo, Angeles Amador, aseguró hoy que la demanda retributiva de los médicos de hospital del Insalud son inasumibles y que el conflicto abierto en los hospitales es tan serio como "para hacerlo objeto de debate electoral".

Angeles Amador airmó que una huelga de hospitales tendrá un desgaste enorme para ella, "que estoy dispuesta a asumir hasta sus últimas consecuencias. Pero quiero dejar muy claro que las decisiones en materia de funcionamiento del sistema están por encima de cualquier coyuntura política".

La ministra considera inasumibles las demandas retributivas de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), organización convocante del paro, que supondría a la Administración un gasto de más de 16.000 millones de pesetas e total.

"Y es inasumible", añadió, "dado que tenemos un marco que nos vincula porque el Gobierno tiene una responsabilidad en materia económica y, en segundo lugar, porque es difícilmente compatible una política de contención del gasto público con una decisión de esta naturaleza".

Angeles Amador señaló que las discrepancias surgidas en la mesa de negociación son méramente retributivas y que el Insalud continua vinculando un incremento salarial a una mayor productividad.

3.500 MILLONES PARA 1995 La responsable del departamento de Sanidad reconoció que las retribuciones de los médicos son bajas y tienen derechos a exigir majoras. "En el debate presupuestario de este año conseguimos disponer de 3.500 millones de pesetas en concepto de productividad para los médicos, que son los que hemos puesto sobre la mesa", dijo.

A juicio de la ministra, en estas condiciones cree que "es sorprendente este planteamiento de reivindicación retributiva en esa cuantía y en estos términos. También criticó el omento en el que se ha convocado el paro "porque no hay ni una sola decisión adoptada en este momento que justifique esa reacción y la convocatoria y se plantea como el descontento de muchos años acumulada".

Angeles Amador dijo que su gran preocupación es la incidencia del paro en los ciudadanos "y me entristece que en estos momentos se ofrezcan datos sobre intervenciones y actos médicos suspendidos como si fueran trofeos".

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 1995
EBJ