HUELGA GENERAL. ZAPATERO ACUSA A AZNAR DE HABER ABANDONADO "SIN ARGUMENTOS" LAS POLITICAS SOCIALES QUE SUSTENTAN LA DEMOCRACIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, acuó hoy al Gobierno de haber abandonado "sin justificación y sin argumentos" las políticas sociales que son la garantía de una convivencia en paz y libertad, con igualdad de oportunidades para los ciudadanos, es decir, de la democracia.
El líder socialista inauguró en Madrid una jornada de análisis sobre el incremento de la inseguridad ciudadana y las posibles soluciones, que los socialistas ya plasmaron en un documento recientemente aprobado por la Comisión Ejecutiva Federal.
Además de un aumento el número de agentes y de los medios con los que trabajan, Rodríguez Zapatero alertó de la necesidad de reforzar la cohesión social para evitar la marginación de una parte de la sociedad, caldo de cultivo de la delincuencia. "El bienestar de los ciudadanos", dijo, "es la última garantía de seguridad".
"Por eso", añadió, "los mensajes y las políticas como los que estos días estamos conociendo y que van por el camino de recortar políticas sociales, sin razones económicas, sin justificación ni argumento,sino simplemente por puro doctrinarismo político, van en mala dirección para mantener la cohesión social en España".
Lejos de este tipo de política, Rodríguez Zapatero consideró que España necesita aún avanzar en la cohesión social y territorial, mejorar sus servicios públicos y la formación de sus funcionarios, "pese a que algunos crean, fervorosa y fanáticamente, que lo privado es el único destino de la humanidad".
Rodríguez Zapatero comenzó su alocución recordando que la seguridad es imprescinible para vivir en libertad, y la libertad es la esencia de la vida en democracia. Por ello, sentenció que la inseguridad ciudadana es, para un socialista, la primera injusticia social.
Denunció no sólo la disminución de agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, sino además su desorganización, su descoordinación, y su mal reparto en el territorio nacional. "La imprevisión de los últimos ministros de Interior nos va a costar años", afirmó.
Justificó por ello las demandas de los sinicatos policiales y criticó que Interior no haya respondido a sus protestas con una llamada al díalogo sino con un anuncio de sanción a los impulsores de las manifestaciones, "en lo que ya es la tónica general de un Gobierno que nada día dialoga menos y es menos sensible".
En función de su análisis, es necesaria una nueva legislación sobre las Fuerzas de Seguridad que permita, además de un incremento del número de agentes, una mayor coordinación de los distintos cuerpos, con mayores competencias para as policías locales y los ayuntamientos.
Pero, sobre todo, es necesario, en su opinión, relevar a un Gobierno "que improvias demasiado, que no planifica bien una política consistente en muchas materias", como seguridad ciudadana e inmigración, y que abandona los servicios públicos.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2002
CLC