HUELGA GENERAL EN ZAGRA (GRANADA) CONTRA LA MARCHA DEL MEDICO DE LA LOCALIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los seis mil habitantes de la localidad granadina de Zagra secundaron hoy mayoritaramente la huelga general convocada contra la marcha del pueblo del médico de cabecera, como consecuencia de la aplicación de la reforma sanitaria en Andalucía, según dijeron a Servimedia miembros de la Comisión Pro-Médico.
Una vez que se aplique la reforma, los zagreños deberán acudir al médico, desde las 2 de la tarde hasta la mañana siguiente, hasta el Centro de Salud de Loja, a unos 20 kilómetros de distancia.
El alcalde de Zagra, el socialista Juan Jiménez García, dijo a esta agencia que "sonpocos los vecinos que viven a 20 kilómetros de Loja, ya que la mayoría de los habitantes de este municipio residen en pedanías más alejadas del nuevo centro de urgencias".
Jiménez García dijo que "queremos nuestro médico de siempre", por lo que el paro de hoy fue "la primera medida adoptada para presionar a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía".
El alcalde explicó que los 20 kilómetros que separan al municipio de la localidad de Loja están unidos por una carretera estrecha, en mal estao y con muchas curvas, por lo que el camino es difícil para hacerlo con alguna urgencia médica.
La reivindicación de los vecinos de Zagra tiene pocas posibilidades de prosperar, ya que desde que comenzó a aplicarse la reforma sanitaria en Andalucía, la Consejería de Salud nunca ha cedido ante idénticas peticiones de otros municipios, según reconocieron a Servimedia fuentes de la Delegación de Salud.
La huelga general de hoy fue el primero de los actos organizados por la recientemente creada Comisón Pro-Defensa del médico del pueblo.
Esta "coordinadora de iniciativas populares", como también la llaman sus promotores, decidió hoy reunirse próximamente con las autoridades sanitarias, en espera de "una respuesta positiva", dijo el alcalde.
En caso de no ser atendidas sus reivindicaciones, la comisión ha anunciado nuevas medidas de presión, "para conseguir un centro de atención primaria para este extenso municipio".
"No es de recibo que con la reforma lo que se lleve a cabo sea un empeormiento de la sanidad pública", dijo el alcalde, quien aludió al derecho de los vecinos, "como contribuyentes que son", a ser tratados igual que el resto de los granadinos.
(SERVIMEDIA)
21 Ene 1992