HUELGA GENERAL EN EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS POR CARRETERA PARA LOS DIAS 9, 10, 11, 22, 23 Y 24 DE DICIEMBRE

MADRID
SERVIMEDIA

Las federaciones de transortes de UGT y CCOO anunciaron hoy la convocatoria de una huelga general en el sector del transporte de mercancías peligrosas por carretera para los próximos días 9, 10, 11, 22, 23 y 24 de diciembre.

El objetivo de estos paros es protestar por el decreto aprobado en mayo de 1997 que estipula que los transportistas que dispongan de carné TPC (autorización para transportar mercancías peligrosas) deberán someterse periódicamente a la renovación del mismo, normativa que entrará en vigor el 1 de enero de 199.

Los sindicatos consideran esta obligación "un atropello que forzará al despido procedente de una gran mayoría de los conductores, que no podrán superar unos exámenes realmente difíciles", ya que hay que tener en cuenta que la edad media del sector supera los 45 años, edad a la que, a su juicio, no es fácil superar pruebas de alto contenido teórico.

UGT y CCOO explicaron que la huelga ha sido convocada porque "no podemos ni debemos consentir que una norma irracional como ésta se utilice para rconvertir solapadamente el sector de mercancías peligrosas". Los sindicatos temen que la mayoría de los trabajadores del sector estarán sin trabajo en 5 años, y los empresarios habrán pagado antigüedades de 15, 25 ó 35 años con sólo 20 días por año trabajado con un máximo de una anualidad.

Aunque los sindicatos están participando en el grupo de trabajo que redacta los nuevos modelos de exámen que deberán superar los transportistas de mercancías peligrosas, consideran que "el tiempo apremia y los puests de trabajo están en claro peligro" y creen que "sólo una protesta contundente y clara hará posibles las reivindicaciones de los trabajadores".

Los sindicatos, que consideran agotada la vía de diálogo con la Administración, exigen una prórroga automática de un año de todas las autorizaciones para conducir vehículos de mercancías peligrosas que caduquen durante 1999, o bien que se prolongue durante todo el 99 el sistema de prórroga de las autorizaciones vigentes en la actualidad.

Además, CCOO y UT piden la adaptación de los centros de homologación a los nuevos modelos de examen que se están realizando, la readaptación de los trabajadores que no superen los exámenes a otros puestos de trabajo, al menos hasta que logren superar las pruebas, y el aumento de la formación profesional para los miembros del sector.

(SERVIMEDIA)
24 Nov 1998
NLV