HUELGA GENERAL. LOS SOCIALISTAS REORRERAN TODA ESPAÑA PARA CRITICAR EL "DECRETAZO" HASTA LA VISPERA DEL 20-J

MADRID
SERVIMEDIA

Los dirigentes del Partido Socialista recorrerán toda España durante los próximos 19 días, justo hasta la víspera de la huelga general del 20-J, para explicar los motivos por los que el PSOE rechaza el "decretazo" impuesto por el Gobierno el pasado viernes y que ha provocado la contestación social de CCOO y UGT.

En rueda de prensa, el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, anuncióque al menos un miembro de la Comisión Ejecutiva Confederal participará en algún acto en todas las comunidades autónomas. El propio secretario general, José Luis Rodríguez Zapatero, acudirá a alguno de ellos, como el que la próxima semana se celebrará en Cantabria.

Blanco explicó que "durante 19 días vamoa a recurrir al boca a boca, a distribuir 300.000 dípticos", ya que "los medios de comunicación, de forma especial los públicos, silencian nuestras propuestas, silencian la voz de los sindicatos y la oz de la oposición".

"Es hora de debates", dijo Blanco, "no es el tiempo del NO-DO, sino de la información veraz", por lo que retó a dirigentes del Gobierno y del PP a debatir con los socialistas sobre el contenido de la reforma, estrategia similar a la que han seguido los sindicatos.

Tras reiterar que desde el PSOE "ni convocamos ni promovemos la huelga" general del 20-J, Blanco expresó que en cada comunidad autónoma, en cada provincia y en la mayoría de los ayuntamientos habrá un dirigente del SOE explicando los "recortes", la "pérdida" de derechos y el "abaramiento del despido" que supone el "decretazo" del Gobierno.

Además, se presentarán una "bateria de medidas" en los diferentes parlamentos autonómicos para exigir la retirada del decreto del Gobierno y reivindicando la continuación del diálogo social.

El secretario de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, acusó al Gobierno de "haber empezado la casa por el tejado" con su reforma. A su juicio, antes de plantearse reformar el sstema de prestaciones, el Gobierno debería haber intentado mejorar el funcionamiento de los servicios públicos de empleo, que "apenas" intermedia el 13% de las colocaciones.

Sevilla invitó al Ejecutivo a mejorar su sistema de políticas activas de empleo. "Sólo tienen una, que es bonificar la contratación indefinida" y que ha costado desde 1997 "más de un billón de pesetas", habiendo logrado sólo una ligera reducción de la temporalidad, indicó.

A ello se unen, concluyó Sevilla, la difusión de una erie de "prejuicios ideológicos" como el del presidente del Gobierno, José María Aznar, de decir que "los parados son unos vagos".

(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2002
J