HUELGA GENERAL. EL PSOE ACEPTA EL ENVITE DE ARENAS PARA DEBATIR, PESE A ESTAR CONVENCIDO DE QUE NO HABRA OCASION

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz parlamentario del PSOE, Jesús Caldera, aceptó esta tarde el envite del secretario general del PP, Javier Arenas, para debatir en televisión sobre el decreto de reforma del sistema de desmpleo y la huelga general convocada por los sindicatos, pese a mostrarse convencido de que no se celebrará ese debate, al menos en Televisión Española.

"Por supuestoque sí", respondió Caldera en los pasillos del Senado, al ser preguntado por el reto de Arenas. "Le recomiendo que le ordene al señor Ferrari, que tiene el despacho a su lado, que fomente debates públicos en Televisión Española".

Caldera animó también al resto de cadenas de televisión a organizar debates "para que los españoles puedanconocer las razones del Gobierno, de la oposición y de los sindicatos". Pese a que los socialistas estarán "encantados de ir", se mostró convencido de que no habrá ocasión.

El dirigente socialista aseguró que el PP "no demuestra" con los hechos la predisposición al diálogo que preconizan sus portavoces, y recordó que las encuestas muestran claramente el estado de ánimo de los ciudadanos: "la mayoría considera que la huelga general está justificada. Aznar se queda sólo con una medida autoritaria que suone el mauyor recorte de derechos sociales en España en los últimos veinticinco años".

Caldera hizo estas declaraciones momentos antes de incorporarse a una reunión de las direcciones de los grupos socialistas del Congreso de los Diputados y del Senado para, según sus propias palabras, "planificar actividades para explicar a los españoles la gravedad de este decretazo y conseguir retirarlo".

En su opinión, si el Gobierno estuviera realmente dispuesto a negociar no habría aprobado la reforma por dcreto. Además, consideró demostrado que los sindicatos han estado siempre dispuestos para dialogar.

Como muestra de que el único objetivo de esta norma es ahorrar "con cargo a los derechos de los españoles", Caldera subrayó el hecho de que el decreto no cuente con una memoria económica. Denunció, además, que un trabajador que pierda su empleo, algo que ahora será "mucho más fácil", podrá verse obligado a aceptar otro de media jornada o que no cotice a la Seguridad Social y no garantice, por tanto, dercho a subsidio de desempleo.

(SERVIMEDIA)
03 Jun 2002
CLC