HUELGA GENERAL. PIQUETES Y POLICIA TOMARAN LAS CALLES A PARTIR DE LAS CERO HORAS DEL 27-E
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cien mil piquetes de UGT y CCOO se movilizarán a medianoche de hoy para impulsar la huelga general en toda España, y prácticamente la totalidad de las fuerzas del orden estarán en situación de alerta para evitar incidentes.
La organización de la huelga le a costado a los dos sindicatos mayoritarios más de 200 millones de pesetas, mientras que el despliegue policial exigirá un gasto adicioanl de 1.000 millones, según el sindicato Unión Federal de Policía.
La mayor movilización de piquetes se producirá en Madrid, plaza clave del éxito de imagen del paro, en donde los sindicatos movilizarán a 10.000 sindicalistas que pondrán en marcha la "operación kilómetro cero, hora cero" a las 12 de la noche en la Puerta del Sol.
Recorrerán hasta las dos de la marugada los barrios en que están concentrados los polígonos industriales, Ciudad Lineal, San Blas y Méndez Alvarez y, porteriormente, ampliarán su radio de acción hasta completar un "peinado" de la ciudad hacia las seis de la mañana.
Los sindicatos se han comprometido a cumplir sólo los servicios mínimos pactados, pero no garantizan el funcionamiento de aquellos que no lo han sido, como el transporte en las áreas grandes urbanas, especialmente en los trenes de cercanías a nivel nacional.
Los pronóticos sobre el seguimiento de la huelga van desde el realizado por responsables de la CEOE, que estiman en un 30 por cien los trabajadores que no irán a trabajar, y los sindicatos, que prevén que lo secunden más de un 70 por cien.
Las encuestas difundidas a este respecto arrojan resultados contradictorios. La facilitada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) señala que un 40,8 por cien de españoles están en desacuerdo con el paro, mientras que un 33,6 por cien la apoya.
La CEOE ha cirado el coste de la huelga, suponiendo que tuviese un seguimiento masivo, de 287.000 millones de pesetas, si bien, a su juicio, peor que las pérdidas económicas es el daño causado a la imagen de España en el exterior, según han reiterado sus dirigentes estos días.
Los sindicatos creen que tendrá un efecto positivo, al obligar al Gobierno a buscar una salida negociada a la crisis, lo que permitiría pacificar las relaciones laborales.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 1994
M