HUELGA GENERAL. MONTORO: "EL PSOE ES EL PRIMER CONVOCANTE DE LA HUELGA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Hacienda, Crisóbal Montoro, acusó hoy al PSOE de ser "el primer convocante de la huelga general" contra la reforma del desempleo, y tildó de "error mayúsculo" la postura del secretario general de PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, en relación con este asunto.
En un encuentro con Servimedia, Montoro criticó también duramente la actitud de los sindicatos, quienes, a su juicio, "están jugando un papel político que no les corresponde en una sociedad moderna", cuando lo que deberían hacer es centrar su tarea en el ámbio del diálogo social.
Montoro aseguró que "estamos ante una convocatoria de huelga sin razón, sin sentido y sin causa", porque lo que el Gobierno pretende con la reforma del desempleo es conseguir una mejor y más rápida inserción del parado en el mercado de trabajo.
Según el ministro, la reforma trata de "cambiar aquello que en el seguro de desempleo no funciona, a la hora de promover desempleo en vez de promover ocupación y empleo, y a la hora de evitar los abusos en el mecanismo de protección, ue lo que hacen es desvirtuar ese mecanismo de protección".
Para Montoro, "estamos ante una convocatoria de huelga política, que estoy convencido de que va a deteriorar a aquéllos que la han convocado". Por ello, se mostró seguro de que el 21 de junio "los que se lamentarán serán los convocantes, en primer lugar el primer convocante de esta huelga, que es el Partido Socialista, porque estamos ante una huelga de clara raíz política; y creo que estamos ante un error mayúsculo del secretario general del SOE, al ser el convocante efectivo de esta huelga".
Sobre la posibilidad de que el PSOE presente un recurso de inconstitucionalidad contra la aprobación de la reforma por decreto-ley, Montoro insinuó que no le extraña, porque "el PSOE recurre todo". A su juicio, "estamos ante un tipo de oposición que está en la pataleta diaria de leyes que tienen un gran apoyo parlamentario", en lugar de ofrecer alternativas de Gobierno.
Montoro justificó la aprobación de la reforma del desempleo a través de un dcreto-ley en que cuando se toman medidas sobre el mercado de trabajo, lo "normal" es adoptarlas por decreto-ley para que entren en vigor inmediatamente, con el fin de evitar distorsiones en el mercado laboral y en las decisiones en materia de contratación.
El ministro considera que el primer partido de la oposición está haciendo "un ejercicio de irresponsabilidad grande" al encontrar explicaciones a una huelga que no tiene razón de ser; y, además, cree que la fecha del día 20 elegida es "una grave equvocación" y sólo busca "el desprestigio de España como miembro de la Unión Europea".
CRITICAS A CCOO
El ministro lanzó también duras críticas contra los sindicatos UGT y CCOO, que, en su opinión, "no tienen ninguna razón para una convocatoria de huelga, puesto que no hay ningún recorte de prestación del seguro de desempleo y no hay una desprotección para ningún trabajador".
"Creo que los sindicatos están jugando un papel político que no les corresponde en una sociedad moderna; y lo que deberíanes encauzar mucho más su planteamiento, su papel hacia una tarea más en el ámbito del diálogo social y más en el ámbito de promover la modernización de nuestras relaciones laborales", dijo el ministro.
Para Montoro, algunos convocantes de la huelga, en referencia al secretario general de CCOO, José María Fidalgo, "están intentando resolver sus problemas internos como organización en forma de una convocatoria de huelga general".
"Es bastante grave que hagan esto, y me parece que es muy serio, porqe si la huelga fracasa, como va a fracasar, es muy posible que alguno de estos convocantes se encuentren en posiciones aún más débiles de lo que lo estaban antes de la convocatoria de la huelga", afirmó.
El ministro aseguró que una huelga general es un deterioro para la posición de nuestro país, "y no debe ser utilizado para resolver problemas internos de determinadas organizaciones sociales, que para eso tienen otros canales y otros cauces, y no la confrontación con el Gobierno de España como mecaniso de tratar de reforzarse sobre sí mismo".
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2002
NLV