HUELGA GENERAL. JUECES PARA LA DEMOCRACIA APOYA EL 27-E Y DICE QUE LA REFORMA LABORAL PROVOCARA DESIGUALDAD

MADRID
SERVIMEDIA

La asociación Jueces para la Democracia (JD) expresó hoy su "grave preocupación" por la reforma laboral aprobada por el Gobierno y por las medidas que previsiblemente serán adoptadas en este sentid, ya que algunas de ellas, "sin justificación razonable, van a provocar una mayor desigualdad material entre las partes contratantes", trabajador y empresario.

Por ello, comparte "plenamente la insatisfacción que ante las referidas reformas manifiestan gran número de trabajadores y la utilización del derecho constitucional a la huelga, cuyo ejercicio también reinvindicamos para los jueces".

En un comunicado difundido hoy, JD reconoce la necesidad de adoptar medidas excepcionales tendentes a palia los efectos de la crisis, pero, a su juicio, su solución no se debe centrar "en el exclusivo marco de las relaciones laborales y de la Seguridad Social" ni en una "trascendental reforma de principios" que se habían consolidado por la promulgación de la Constitución.

Señala que acepta exclusivamente aquellas medidas que tiendan a repartir igualitariamente las fuentes de riqueza para reducir el paro y las encaminadas a adecuar proporcionalmente el contenido de las prestaciones de la Seguridad Social a os "limitados recursos presupuestarios sin agravar con el incremento de las cotizaciones la situación económica de las empresas".

"E incluso, hasta ciertos límites, podrían resultar explicables algunas medidas justificadas de movilidad laboral tendentes a obtener una mayor eficacia empresarial con la propia plantilla ya existente", continúa.

Por el contrario, JD se opone a la "proyectada debilitación de principios" como los de "norma mínima" o "irrenunciabilidad de derechos" que, a su juicio, "puden obligar al trabajador aislado a aceptar injustificadamente desventajosas condiciones laborales con tal de obtener o mantener el puesto de trabajo".

Tampoco comparte la necesidad de adoptar con urgencia otras medidas "sobre las que no ha podido existir un previa reflexión serena" ni otras que "por su simple enunciado denotan el que la norma nace para ser incumplida, como las relativas a las agencias privadas de colocación 'sin ánimo de lucro'".

JD califica de incongruente que "se aproveche injstificadamente la reforma para instaurar un disfrazado sistema de pleno despido libre" y señala que también carece de justificación legalizar la desprotección de determinados trabajadores ante situaciones evidentes de necesidad y cita como ejemplo de esto los contratos de aprendizaje.

Por último, propugna que todas las partes con responsabilidades en la adopción y aplicación de estas medidas "cedan en sus dogmáticas iniciales posiciones y encuentren una vía realista de solución a dichos problemas por a vía del mínimo sacrificio a los derechos de los trabajadores".

(SERVIMEDIA)
24 Ene 1994
S