HUELGA GENERAL. IU, CCOO Y UGT ESTUDIAN INTERPONER UN RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD A LA REFORMA DEL DESEMPLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Izquierda Unida y los sindicatos UGT y CCOO anunciaron hoy que están estudiando poner un recurso de inconstitucionalidad al Real Decreto-Ley aprobado ayer por el Gobierno sobre la reforma de las prestaciones por desempleo.
En un acto convocado por IU para presentar su campaña en apoyo a la huelga general del 20-J, al que fueron invitados representants de CCOO y UGT, el coordinador general de IU, Gaspar LLamazares, aseguró que "cuando conocimos que el Gobierno había cometido el atropello y la barbaridad" de aprobar el Decreto, su formación política se puso en contacto con el PSOE "para defender el derecho" de los trabajdores.
En este sentido, aseguró que no descarta llegar hasta el recurso de inconstitucionalidad "si es necesario", frente al Decreto, que consideró "un atropello democrático".
El líder de IU matizó que "esperamos no tener que legar a ese límite" y confió en que se pueda gestionar la iniciativa mediante una ley en el Parlamento "que respete el derecho a la huelga y el derecho de los grupos parlamentarios a presentar enmiendas, a debatir las iniciativas del Gobierno, y que no nos sitúe ante una apisonadora, que es un decreto de excepción, contra los derechos de los trabajadores, contra los derechos democráticos de los diputados, de los ciudadanos y contra la Constitución".
Por su parte, el secretario de Acción Sindical de UGT Toni Ferrer, también destacó que "vamos a estudiar, junto con los grupos parlamentarios y las Comunidades Autónomas, la posibilidad de interponer un recurso de inconstitucionalidad".
Ferrer consideró que "no es posible utilizar la Constitución y el sistema democrático", para buscar medidas "absolutistas, autoritarias y que alteran el estado social".
Asimismo, la secretaria confederal de Empleo de CCOO, Lola Liceras, manifestó que esperan "una respuesta masiva" ante la convocatoria de huelga geneal, "no solamente del conjunto de trabajadores sino del conjunto de la ciudadanía".
En este sentido, Liceras señaló que en este paro "no estamos discutiendo derechos laborales sino derechos sociales. Una forma de gobernar autoritaria, como demuestra el Decreto de ayer, una burla al Parlamento (pues elude el trámite parlamentario que deben pasar los proyectos de ley)".
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2002
D