HUELGA GENERAL. FIDALGO (CCOO) DICE QUE EL GOBIERNO REANUDARA LA NEGOCIACION CON LOS SINDICATOS DESPUES DEL 27-E

- Bonmati (UGT) reclama que el Grupo Socialista discrepe sobre las medidas laborales

MALAGA
SERVIMEDIA

El dirigente de CCOO, José María Fidalgo, afirmó hoy en Málaga que el Gobierno retomará la negociación con las centrales sindicales después de la huelga general del 27 de enero.

Fidalgo, en el transcurso de una ruea de prensa previa a una asamblea provincial de delegados, dijo que tras las últimas huelgas generales convocadas por CCOO y UGT "siempre hubo negociación", a pesar de el posicionamiento gubernamental sobre esa hipotética ronda negociadora. "Hay gente que debería mirar más el retrovisor cuando conduce", sostuvo Fidalgo.

"Después del 14-D, aunque tardamos varios meses, el Gobierno se sentó a negociar", dijo. Recordó que en España "las pensiones han subido el IPC anual, los funcionarios tienen derecho ala negociación colectiva, se crearon la pensiones no contributivas, los sindicatos tuvieron el control de los contratos y se estableció el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social gracias a esa negociación".

A juicio de Fidalgo, del éxito de la movilización depende una contrarreforma laboral a las nuevas medidas acordadas por el Gobierno, a las que calificó de "agresión a cuestiones vitales" de la clase trabajadora, como "la solidaridad y el empleo".

"El día 27 vamos a parar este país y lo vamos a invertir", aseguró el dirigente sindical. Rechazó que las nuevas medidas laborales supongan el acceso al mercado laboral de los jóvenes y mantuvo que "se puede perder el derecho al trabajo" con ellas.

Por su parte, el también dirigente de UGT, Manuel Bonmati criticó al Gobierno por romper "el pacto constitucional" por el que se alcanzó el modelo de relaciones laborales derogado ahora por Felipe González.

Bonmati sostuvo que a los dos sindicatos "nos gustaría escuchar la voz del PSOE" en l Congreso y Senado "en descrepancia con el Gobierno", ya que a su juicio las nuevas medidas laborales atacan "la protección social de los que es en su mayoría el electorado socialista".

(SERVIMEDIA)
19 Ene 1994
G