HUELGA GENERAL. CRONICA RESUMEN
- TRANSPORTES Y RETEVISION, VITALES PARA EL EXITO O EL FRACASO DE LA HUELGA
- GRIÑAN AFIRMA QUE LOS SINDICATOS RESPONDEN AINTERESES "CORPORATIVOS" Y "PARTICULARES"
- GUTIERREZ PIDE A GONZALEZ QUE SE SIENTE A NEGOCIAR PARA EVITAR QUE ESTALLE UN CONFLICTO SOCIAL TRAS EL 27-E
- PUJOL Y SOLCHAGA CONFIAN EN QUE LA HUELGA NO INFLUYA EN LA POLITICA ECONOMICA DEL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Tras una maratoniana reunión que duró hasta la madrugada del sábado, sindicatos y Administración continúan sin llegar a un acuerdo sobre los servicios mínimos que habrá el día 27 en el sector transportes.
Aú así, tienen hasta el lunes para lograr un consenso definitivo que ambas partes están empeñados en alcanzar, a la vista de los esfuerzos de diálogo que están realizando.
De momento, han sido las centrales las que han modificado su postura inicial que, concretamente, en los ferrocarriles de cercanías, pasa por que se mantenga el 30 por ciento del servicio en las horas punta, y un tren cada dos horas, el resto del día.
La Administración, sin embargo, propone que se mantenga un 50 por ciento en las oras punta, y el 25 por ciento en las denominadas `horas valle'.
En el transporte de viajeros por carreteras, los representantes de los trabajadores proponen que un autobús recorra, ida y vuelta, una vez al día la misma línea si ésta es entre comunidades, y en aquellos servicios que no superen, habitualmente, los cuatro viajes.
En el caso de más de cuatro, las centrales proponen que sean dos los autobuses que realicen el servicio. Mientras, la Administración pide un 40 por ciento de servicio mínio en cualquiera de los dos supuestos.
Será el lunes la fecha en que, con o sin acuerdo, quedarán definitivamente establecidos los servicios de uno de los sectores que, para muchos, depende el éxito o el fracaso de la huelga.
Quedan aún otros sectores por definir, aunque de caracter más secundario, mientras que en otros, como Educación, el enfrentamiento entre ambas partes ha provocado que la Administración impongan los servicios mínimos, sin negociar.
Retevisión, ente gracias al cual emiten eñal TVE, todas las cadenas privadas de televisión, tres autonómicas y varias cadenas de radio, continúa siendo una incognita y el acuerdo tiene muy pocos visos de hacerse realidad.
De salida, no se aclaran ni en la forma. Los sindicatos pretenden que exitan mínimos según la banda horaria y la empresa según el número de trabajadores. El lunes volverán a reunirse en un intento a la desesperada de las partes.
En plena negociación de unos servicios mínimos de vital importancia, los líderes sindciale y los representantes del Gobierno continúan enzarzados en una `guerra de declaraciones' que se avivará según se acerque el día 27.
DESPUES DE LA HUELGA
El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, está siendo, sin duda el más activo de todos los sindicalistas. Entre ciudad y ciudad, en las que busca el apoyo de los ciudadanos al paro, hoy ha advertido al presidente del Gobierno, Felipe González, de las consecuencias que podrían producirse, en el caso de no renegociar.
"El Gobierno de Felie González debe sentarse a dialogar, si no, va a abocar a la sociedad a explotar en un conflicto que vaya más allá de la huelga", manifestó Gutiérrez en Albacete, y responsabilizó al Ejecutivo de propiciar un clima que puede provocar un situaciones de crispación social.
La palabra "negociación" también ha estado en la boca del titular de Trabajo, José Antonio Griñán quien se ha mostrado partidario de que empresarios y trabajadores dialoguen un Pacto de Rentas para 1994, de cuya ruptura culpabilizó a ls sindicatos.
Griñán, ha entrado en la 'batalla` y ha dicho que los sindicatos de responder a intereses "corporativos" y "particulares", mientras que sólo el Parlamento, que aprobó la reforma laboral, representa a la soberanía popular.
El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, mostró su confianza en que el Gobierno no cambiará su política económica tras el paro, para que poco después, el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Carlos Solchaga le tranquilizase al afirmar "que no se cambiaá la línea económica".
Mientras tanto, el coordinador general de Izquierda Unida, Julio Anguita formalizaba su petición de debatir en Televisión Española la reforma del mercado laboral entre los principales líderes políticos.
Con más tranquilidad y sin entrar en descalificaciones se ha manifestado el ministro de Agricultura, Vicente Albero, que afirmó que no cree que la huelga tenga incidencia entre los agricultores.
MENOS APOYOS
Otros colectivos, aunque con voz propia, han manifestado su isconformidad con la huelga general. Tras expresar, ayer viernes, su rechazo la asociación de médicos mayoritaria en el sector, hoy sábado, los comerciantes gallegos (concretamente la Federación Gallega de Comerciantes que cuenta con más de cien asociaciones sectoriales y cuatro provinciales) han anunciado que no apoyarán el paro por entender que este no solucionará los problemas del país, "sino que los agravarán".
(SERVIMEDIA)
22 Ene 1994
J