LA HUELGA GENERAL COSTO 71.760 MILLONES, SEGUN LA CEOE

- Folgado advierte que si aumenta la conflictividad social, se destruirán más empleos

MADRID
SERVIMEDIA

La huelga general del pasado 27 de enero tuvo un coste para trabajadores, emresas y Estado de 71.760 millones de pesetas, según la estimación facilitada a Servimedia por José Folgado, director de Economía de la CEOE.

La organización patronal había calculado que el coste total de la huelga, en el caso de que todos los trabadores la secundarán, sería de 276.000 millones. Sin embargo, como sólo pararon el 26 por ciento de los trabajadores -según la CEOE-, el valor productivo perdido se ha reducido proporcionalmente.

Del total del coste, 33.081 millones de pesetas (el 46,1 pr ciento) correspondió al excedente bruto de explotación de las empresas, es decir, lo que dejaron de ingresar empresarios y autónomos.

Otro 45,9 por ciento, 32.937 millones, correspondió a los salarios que han dejado de percibir aquellos trabajadores que secundaron la huelga. Y el Estado recibió el 27 de enero 5.741 millones menos en impuestos (el 8 por ciento).

PEOR QUE LA HUELGA

Folgado, en declaraciones a esta agencia, manifestó que más importante que el coste cuantitativo de la huelga serí la marcha atrás en las medidas de reforma laboral emprendidas por el Gobierno. "La inhibición inversora sería tan grande que el coste sería muy superior al de la huelga", indicó.

A su juicio, en caso de cumplirse la "amenaza" sindical de aumentar la conflictividad si el Gobierno no retira la reforma laboral, aumentará el desempleo. "Lo siento por los trabajadores cuyos puestos de trabajo estén más cogidos con alfileres, porque eso es como la puntilla", dijo.

El director de Economía de la patrona explicó que lo que pretenden los sindicatos "va contra la legitimidad democrática" y les instó a dialogar con los grupos parlamentarios para que sean éstos quienes introduzcan modificaciones que mejoren los proyectos de ley en curso.

Folgado dejó claro que la CEOE tampoco está de acuerdo con las medidas adoptadas por el Gobierno, aunque las calificó como un "paso importante", y dijo que intentará avanzar en la reforma en las conversaciones con los diferentes grupos parlamentarios.

(SERVIMEDIA)
01 Ene 1994
L